OkSalud
coronavirus

Paracetamoles y ansiolíticos, entre los más demandados en la pandemia

Los medicamentos analgésicos, aquellos englobados para el sistema respiratorio y también para el nervioso, entre los más demandada en la pandemia, según Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Es decir, paracetamoles y ansiolíticos, especialmente. El colectivo da a conocer que el perfil de prescripción y dispensación de medicamentos experimentó importantes cambios durante estos meses por el virus y el confinamiento.

El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, destaca en la web de Colegio que el escenario excepcional como el que vivimos ha traído consigo cambios excepcionales en la prescripción y dispensación de medicamentos, mientras que el incremento en la demanda de algunos medicamentos podía poner en riesgo su disponibilidad tanto para los pacientes que venían utilizándolos como para los pacientes de Covid-19 que realmente los necesitaban.

Analgésicos

En este tipo de productos se experimentó un crecimiento medio de casi un 25% su dispensación, llegando hasta un 43% en el caso del paracetamol. Este incremento fue más significativo durante las primeras semanas.

Aparato respiratorio

En el caso de los medicamentos empleados habitualmente contra enfermedades respiratorias obstructivas, hubo un incremento medio del 12%, siendo en algunos de los tipos de inhaladores superiores al 25%.

Desde la farmacia se aplicaron una serie de cautelas para garantizar su disponibilidad, en especial para los pacientes crónicos que lo venían utilizando y por la llegada de las primeras alergias primaverales.

Medicamentos relacionados con el sistema nervioso

También destacan el aumento de fármacos de tipo ansiolítico o antidepresivos, que se usan  habitualmente contra patologías del sistema nervioso. Estos medicamentos han experimentado un incremento de entre un 10 y 15%.

Explican que esto pueda reflejar el impacto emocional que ha tenido el coronavirus tanto en la población general, como en los pacientes afectados o los propios profesionales sanitarios.