Madrid
Abono transporte de Madrid

Buenas noticias si usas el Abono Transporte de Madrid: ya es gratis y así lo puedes conseguir

Desde el pasado 1 de julio el abono transporte de Madrid cambia con nuevos precios y descuentos especiales

Cortes en Cercanías de Madrid: estas son las líneas y estaciones afectadas en julio y agosto

El nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito

Desde el pasado 1 de julio, moverse por Madrid puede salirte gratis si cumples una sencilla condición. Una medida que es permanente, ya ha entrado en vigor y que afecta a uno de los colectivos más numerosos y que a la vez, más dependen del transporte público. Nos referimos a los niños y niñas de entre 7 y 14 años. Pero ¿cómo obtener este abono de transporte público gratis en Madrid? Toma nota que te ofrecemos a continuación todos los detalles.

En paralelo a ese abono que es gratis para viajar en el transporte público de Madrid, se han producido otros ajustes tarifarios que afectan a millones de usuarios en la Comunidad de Madrid. De este modo, muchos de ellos van a tener que pagar más por el mismo servicio, ya que las bonificaciones extraordinarias aplicadas desde 2022 han expirado. Algunas ayudas se mantienen, como la del Abono Joven o la de los mayores de 65 años, pero otras han desaparecido por completo. Pero lo que sí es indiscutible es que hay un grupo claro de beneficiados con estos nuevos cambios con respecto a los menores. Así desde este mes de julio, ellos pueden moverse gratis por toda la red de transporte público madrileña, gracias al nuevo Abono 7-14, una iniciativa que supone un alivio económico para muchas familias y una apuesta por fomentar la movilidad autónoma entre los más jóvenes.

Abono Transporte de Madrid: así lo puedes conseguir

Hasta ahora, sólo los menores de 7 años podían usar el transporte público en Madrid sin pagar. Pero a partir de este verano, se amplía este derecho a todos los niños y niñas hasta los 14 años (inclusive), mediante el lanzamiento del nuevo Abono 7-14, completamente gratuito. Esto significa que cualquier menor nacido entre 2010 y 2017 puede viajar en metro, autobús (EMT), cercanías y tranvías sin coste alguno.

Este nuevo abono funciona igual que el resto de los títulos de transporte integrados en el sistema del Consorcio Regional de Transportes: se carga en la Tarjeta Transporte Público Infantil, personalizada con los datos y la foto del menor. Aunque sea gratuito, es obligatorio tener la tarjeta para poder beneficiarse de la medida. No basta con subir al metro o al autobús sin más; hay que validar el abono como cualquier otro título.

Cómo se solicita 

Solicitar este abono gratuito para viajar en el transporte público de Madrid es bastante sencillo, pero requiere realizar un pequeño trámite. Si el menor ya tiene la Tarjeta de Transporte Infantil, bastará con renovar el título en una de las máquinas automáticas, puntos de atención al cliente o a través de la web del Consorcio. En cambio, si no dispone aún de la tarjeta, hay que solicitarla por primera vez.

El proceso puede hacerse online (a través de la web oficial) o presencialmente en las oficinas de gestión del Abono Transporte. Para ello se necesita una fotografía reciente del menor, su DNI o libro de familia y un justificante de domicilio en la Comunidad de Madrid. Aunque la tarjeta es gratuita, en algunos casos se puede cobrar una pequeña tasa por su emisión (normalmente 4 euros si se hace por primera vez).

Una vez recibida la tarjeta personalizada, se podrá usar de inmediato para moverse por toda la red, sin restricciones de horarios ni de zonas. La medida tiene carácter indefinido, por lo que no hay que renovarla mensualmente ni realizar pagos adicionales mientras el menor esté en el rango de edad establecido.

Otros cambios en los precios del transporte desde el 1 de julio

Aunque esta es sin duda la mejor noticia para muchas familias madrileñas, no todo son ventajas en los nuevos cambios tarifarios. Desde el 1 de julio han desaparecido algunas bonificaciones aplicadas desde el año 2022. Es el caso de los descuentos del 60% en los abonos mensuales que venían aplicándose como parte de un paquete de medidas excepcionales para fomentar el uso del transporte público y mitigar el impacto económico de la inflación.

A partir de ahora, los usuarios entre 26 y 64 años verán cómo el precio de su abono sube, aunque se mantiene un descuento del 40%. Por ejemplo, el Abono Zona A costará 32,70 euros; el B1, 38,20 euros; el B2, 43,20 euros; y el de las zonas B3, C1 y C2, 49,20 euros. También se mantienen descuentos del 40% en los títulos de 10 viajes, tanto de metro como de EMT o Metro Ligero 1.

En cambio, los mayores de 65 años seguirán viajando gratis en toda la Comunidad de Madrid, tal como ya venía ocurriendo desde hace tiempo. Y el Abono Joven, válido hasta los 26 años, continuará costando solo 10 euros al mes gracias a la subvención regional que se mantiene.

Una medida pensada para educar en movilidad desde pequeños

Más allá del ahorro económico que supone, el nuevo Abono 7-14 tiene un valor pedagógico que no debe pasar desapercibido. Introducir a los menores en el uso cotidiano del transporte público, en condiciones de gratuidad, puede ayudar a fomentar hábitos de movilidad más sostenibles, responsables y autónomos desde edades tempranas. Un adolescente que se acostumbra a moverse en metro o en autobús es, en el futuro, un adulto menos dependiente del coche.

Además, muchas familias usan el transporte público a diario para llevar a sus hijos al colegio, a actividades extraescolares o simplemente para disfrutar del ocio urbano. Que ese coste desaparezca puede suponer un pequeño respiro mensual que, al cabo del año, se nota.