La pandemia mostró el impacto del ruido en la comunicación de los peces
La pandemia del Covid-19 está teniendo algunos efectos indirectos positivos. Ahora sabemos mejor cómo es la comunicación de los peces.
Beneficios de tener un pez como mascota
Descanso de los peces en el mar
Cómo meter nuevos peces en el acuario
Las restricciones en los viajes impuestas al comienzo de la pandemia mundial de SARS-CoV-2, que provocaron una reducción de los niveles de ruido ambiental, fue una oportunidad para estudiar el comportamiento de los animales marinos, así como el impacto de las actividades humanas en la vida de los peces. Uno de los estudios halló resultados sorprendentes, pues la actividad vocal de los animales se redujo durante el confinamiento, lo cual sugiere que, ante el intenso ruido humano, a los peces se les dificulta comunicarse.
La vocalización de los peces se redujo con la pandemia
Los hallazgos de esta investigación sugieren que los peces que viven en entornos naturales, con menos contaminación acústica, pueden reducir la cantidad de señales necesarias para comunicarse, con sonidos que llegan más fácilmente a otros animales, aumentando la eficiencia en su comunicación.
El estudio, publicado en la revista especializada Environmental Pollution, fue llevada a cabo por un equipo integrado por investigadores franceses, del Laboratorio de Biología de Organismos y Ecosistemas Acuáticos de la Sorbona, el Centro de Investigaciones Insulares y el Observatorio Ambiental de la Universidad de Perpiñán y el laboratorio de morfología funcional y evolutiva de la Universidad de Lieja.
Las mediciones detectaron una reducción de 6 decibelios en el nivel de sonido submarino, la que se vio además reflejada en las vocalizaciones de los peces.
Resultados de las mediciones en el sonido de los peces
En un canal frecuentado habitualmente por muchas embarcaciones de recreo, cerca de Pointe-à-Pitre, en la región de Guadalupe, Francia, los investigadores colocaron hidrófonos, micrófonos que se utilizan para detectar y medir sonidos submarinos.
Durante el primer confinamiento, en abril de 2020, hubo una caída de 6 decibeles en el ruido ambiental registrado durante el día, comparado con los niveles registrados al reanudarse las actividades, en el mes de mayo.
En cuanto a los sonidos producidos por los peces, se detectaron dos sonidos principales, los que aumentaron a primera hora de la tarde, durante y después del confinamiento.
Pero la sorpresa fue que, si bien los científicos esperaban más vocalizaciones de los peces con el bajo ruido ambiental, durante el confinamiento, el ruido de los peces fue más bajo que luego de reanudarse las actividades.
Resultados de las pruebas
Estos resultados sugieren que el ruido humano afecta el comportamiento comunicativo de los peces, pero de confirmarse esta hipótesis mediante otros estudios, la buena noticia es que se puede reducir la contaminación acústica antropogénica en el medio marino, con resultados muy rápidos.
Los investigadores mencionan que estudios como este pueden ayudar a tomar mejores decisiones que tengan en cuenta la reducción de los ruidos producidos por actividades humanas en entornos costeros antropizados.
Pincha en los botones de las redes sociales y comparte los resultados de esta interesante investigación con tus amigos. Deja a continuación tus comentarios sobre este tema.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Ciencia
-
Bombazo científico: un estudio revela que eliminar este componente de la dieta puede aumentar tus años de vida
-
No estamos preparados y es inminente: el aviso de los científicos que pone en alerta a Estados Unidos
-
Descubrimiento histórico: los científicos explican por fin por qué nunca ha habido vida en Marte
-
Hallazgo colosal: investigadores descubren un material que desaliniza el agua del mar sin gastar energía
-
Catalizadores de nanoflores de cobre para energía solar
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11