La pandemia evidencia un impacto negativo en las relaciones sexuales
El Covid-19 está teniendo diversos impactos en la población. Uno de estos es que afecta a las relaciones entre las personas. Actualmente y, según un estudio, la pandemia evidencia un impacto negativo en las relaciones sexuales. Esto provoca un cambio radical de la vida afectiva y sexual de las parejas actualmente pues el miedo al contagio y al virus sobrevuela en estos meses.
Las conclusiones son del estudio Impacto de la pandemia de Covid-19 en el comportamiento sexual de la población. La visión del este y el oeste, coordinado por el jefe de Servicio de la Unidad del Varón del Hospital Ruber Juan Bravo 39, Francois Peinado, en el que han participado especialistas españoles, italianos e iraníes, también establece que el futuro traerá más cambios.
El estudio quiere dar respuesta del impacto de la pandemia de Covid-19 en el comportamiento sexual en la población de tres países: Irán, Italia y España desde la perspectiva de cada país. Las primeras conclusiones que se extraen establecen que la pandemia ha cambiado radicalmente la forma de vida en todo el mundo, y el confinamiento ha cambiado las relaciones interpersonales y de pareja.
Factores como el distanciamiento social, el miedo a las infecciones y la imposibilidad de encontrarse físicamente con otros cambian los hábitos sexuales de la mayoría de las personas. Así los autores del estudio destacan que esta pandemia tendrá un impacto negativo en las relaciones sexuales, no solo en términos de afectividad.
Además vaticinan que en los próximos meses o años se esperan cambios que afectarán a las relaciones en todos los niveles. Desde el estudio también manifiestan que todavía es importante investigar aquellos factores psicológicos, sociales y biológicos con respecto a un incremento de la disfunción sexual por miedo o ansiedad.
Conclusiones
La pandemia cambiará las maneras de relacionarse.
Comenzar una nueva relación es arriesgado porque quizás uno de los miembros de la pareja está infectado.
Tener relaciones sexuales no monógamas también es arriesgado.
Sólo es seguro tener relaciones sexuales con sexo primario o monógamo, si uno de ellos no tiene un trabajo de bajo riesgo.
Aumento del consumo de pornografía.
El impacto psicológico y económico de esta pandemia durará meses tras el regreso a la normalidad.
Temas:
- Coronavirus
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11