La pandemia evidencia un impacto negativo en las relaciones sexuales
El Covid-19 está teniendo diversos impactos en la población. Uno de estos es que afecta a las relaciones entre las personas. Actualmente y, según un estudio, la pandemia evidencia un impacto negativo en las relaciones sexuales. Esto provoca un cambio radical de la vida afectiva y sexual de las parejas actualmente pues el miedo al contagio y al virus sobrevuela en estos meses.
Las conclusiones son del estudio Impacto de la pandemia de Covid-19 en el comportamiento sexual de la población. La visión del este y el oeste, coordinado por el jefe de Servicio de la Unidad del Varón del Hospital Ruber Juan Bravo 39, Francois Peinado, en el que han participado especialistas españoles, italianos e iraníes, también establece que el futuro traerá más cambios.
El estudio quiere dar respuesta del impacto de la pandemia de Covid-19 en el comportamiento sexual en la población de tres países: Irán, Italia y España desde la perspectiva de cada país. Las primeras conclusiones que se extraen establecen que la pandemia ha cambiado radicalmente la forma de vida en todo el mundo, y el confinamiento ha cambiado las relaciones interpersonales y de pareja.
Factores como el distanciamiento social, el miedo a las infecciones y la imposibilidad de encontrarse físicamente con otros cambian los hábitos sexuales de la mayoría de las personas. Así los autores del estudio destacan que esta pandemia tendrá un impacto negativo en las relaciones sexuales, no solo en términos de afectividad.
Además vaticinan que en los próximos meses o años se esperan cambios que afectarán a las relaciones en todos los niveles. Desde el estudio también manifiestan que todavía es importante investigar aquellos factores psicológicos, sociales y biológicos con respecto a un incremento de la disfunción sexual por miedo o ansiedad.
Conclusiones
La pandemia cambiará las maneras de relacionarse.
Comenzar una nueva relación es arriesgado porque quizás uno de los miembros de la pareja está infectado.
Tener relaciones sexuales no monógamas también es arriesgado.
Sólo es seguro tener relaciones sexuales con sexo primario o monógamo, si uno de ellos no tiene un trabajo de bajo riesgo.
Aumento del consumo de pornografía.
El impacto psicológico y económico de esta pandemia durará meses tras el regreso a la normalidad.
Temas:
- Coronavirus
- Sexualidad
Lo último en OkSalud
-
Madrid trata al primer caso detectado del síndrome del niño burbuja
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
¿Por qué se producen las cefaleas durante la menopausia?
-
La microbiota intestinal y los ácidos derivados del colesterol pueden frenar algunos tumores
Últimas noticias
-
Al menos 24 turistas muertos en la India en uno de los ataques más graves contra civiles
-
Horario y dónde ver en directo por televisión y online el funeral del Papa Francisco
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
-
Marc Márquez: «No soy más fuerte que en 2019, pero sí más tranquilo»
-
Barcelona – Mallorca: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga