Pacientes recuperados de coronavirus muestran inmunidad sin anticuerpos
Las investigaciones sobre el coronavirus no cesan. Recientes estudios abordan el tema de los pacientes recuperados de coronavirus y los anticuerpos.
Durante dos meses, un Centro de Medicina de Laboratorio en St. Gallen, Suiza, midió cada semana los anticuerpos en la sangre de 159 pacientes con coronavirus. El resultado fue que después de 10 semanas, la concentración de anticuerpos había bajado hasta casi la mitad. Según los expertos, esto no implicaría un motivo de alarma, ya que los pacientes recuperados muestran inmunidad sin tener anticuerpos para el Sars-CoV.
¿Cuánto duran los anticuerpos del coronavirus?
El jefe de microbiología del ZLM (Zentrum für Labormedizin), un centro médico especializado en bacteriología, micología y parasitología, Oliver Nolte, explica que los anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG), son de larga duración y pueden detectarse incluso varios años después de que las personas se han vacunado. No obstante, los anticuerpos luego de las infecciones por Sars-CoV se reducen después de unas pocas semanas.
Estos son los resultados del estudio publicado en Journal of Infection el 11 de setiembre de 2020. La respuesta de los anticuerpos IgG e IgA del SARS-CoV-2 es de género dependiente, y los anticuerpos IgG se reducen rápidamente desde el principio de la enfermedad.
Otra interesante observación fue que las concentraciones de anticuerpos fueron significativamente más elevadas en los hombres que en las mujeres. Esto podría explicar el mayor riesgo de gravedad de la COVID-19 en el sexo masculino, mediante una respuesta inflamatoria más fuerte.
La edad y el sexo masculino fueron determinados los factores clave en el riesgo de mortalidad por coronavirus en España el pasado mes, según un estudio de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica).
Existe inmunidad al coronavirus, incluso sin anticuerpos
Según Nolte, el estado de la investigación no es concluyente. En un estudio en Islandia, los anticuerpos se detectaron durante un tiempo más prolongado. Y agrega que debería estudiarse si la reducción en los niveles de anticuerpos no podría deberse a un fenómeno demográfico.
Pero, afortunadamente, los anticuerpos no son la única forma en la que el sistema inmune puede combatir al COVID-19, aclara. También existe lo que se llama “sistema inmunológico celular”, que forma células de memoria que pueden reaccionar de forma muy eficiente para combatir a los patógenos en el caso de una reinfección.
Muchos pacientes que se recuperan se alarman ante las pruebas de anticuerpos, pero esto no debería ser así. Por ello se duda que estas pruebas sean una medida necesaria después de la reinfección, aunque al parecer comienzan a ser obligatorias, en algunos casos, por exigencias del lugar de trabajo.
¿Lo sabías? Deja tus comentarios y la información que desees compartir. Envía esta noticia a los contactos en tus redes, clicando en los botones sociales. A tus amigos les interesará conocer estos estudios sobre la COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Dra. González: «Pasar mucho tiempo con el traje de baño mojado favorece el crecimiento bacteriano»
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Ni grasas ni calorías: ésto es lo más importante que debes mirar en la etiqueta de un producto
-
Los nuevos inyectables contra la obesidad son muy eficaces pero siempre supervisados por endocrinólogos
-
El Consejo General de Dentistas respalda a la AEDE frente a la denominada “odontología biológica”
Últimas noticias
-
Hacienda confirma el palo y ésto es lo que te va a pasar si no pagas una multa
-
Espectáculos gratis de agua, luz y sonido a solo 30 minutos de Madrid
-
La trampa de la cerveza que utilizan en los supermercados en la que todos picamos según un experto
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 31 de julio de 2025?
-
El gobierno del PP de Mallorca paga 120.000 euros a tres entidades que rechazan el español en los colegios