La OMS verifica 445 ataques de Rusia a instalaciones sanitarias en Ucrania con un centenar de muertos
Llegan a Madrid los primeros heridos ucranianos de la guerra
Madrid acogerá a 25 heridos de guerra ucranianos en varios hospitales, entre ellos el Zendal
Putin no recula: «Que todos lo sepan, habrá respuesta ultrarrápida a quien intervenga en Ucrania»
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha verificado 445 ataques en Ucrania a la asistencia sanitaria, con el resultado de 105 heridos y cerca de un centenar de muertos, con un nuevo ataque en las últimas dos semanas, desde el comienzo de la guerra (24 de febrero) al 11 de agosto, según el Sistema de Vigilancia de Ataques a la Asistencia Sanitaria de la OMS.
Tal y como explica la OMS en su informe, publicado este jueves, los ataques a la atención sanitaria incluyen los perpetrados contra los centros de salud, el transporte, el personal, los pacientes, los suministros y los almacenes.
«Estos ataques privan a las personas de la atención que necesitan urgentemente, ponen en peligro a los proveedores de atención sanitaria y socavan los sistemas de salud. El acceso a la atención sanitaria sigue viéndose gravemente afectado debido a los problemas de seguridad, la restricción de la movilidad, la ruptura de las cadenas de suministro y el desplazamiento masivo», lamenta la organización sanitaria de Naciones Unidas.
La OMS señala que el conflicto ha interrumpido las líneas de suministro, limitando el movimiento de medicamentos y consumibles entre y a través de instituciones, ciudades y regiones.
«El movimiento de carga por aire se ha detenido, muchas carreteras están bloqueadas, los trenes y las estaciones de tren están dañados, y como el movimiento en las carreteras sigue siendo arriesgado, los suministros de bienes se han retrasado», detallan.
A 9 de agosto, 1.000 pacientes que requieren asistencia sanitaria han sido evacuados de Polonia, Moldavia, Eslovaquia y Ucrania para recibir tratamiento médico en otros 18 países europeos a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea. Entre las solicitudes actuales, otro 5 por ciento está en tránsito. Estas evacuaciones se deben principalmente a afecciones crónicas y lesiones traumáticas.
El 28 de julio, un equipo de 32 profesionales sanitarios polacos llegó en el tren medicalizado. En el marco de una iniciativa organizada por el Gobierno de Polonia, evaluaron qué pacientes requerían evacuación médica y los trasladaron a través de Polonia.
Hasta el 10 de agosto, la OMS ha entregado a Ucrania 990 toneladas métricas de suministros médicos, valorados en 27 millones de dólares. Durante la semana pasada, se entregaron más de 18 toneladas métricas de suministros médicos, valoradas en 4,9 millones de dólares, en los almacenes de Kyiv y Lviv.
La OMS también entregó 44,4 toneladas métricas de suministros médicos, valorados en 948.900 dólares, a instalaciones médicas de 11 oblasts. Estos suministros incluían botiquines para enfermedades no transmisibles, artículos de laboratorio, equipos de protección personal, suministros para traumatología y cirugía de urgencia, máscaras venturi, concentradores de oxígeno, artículos de laboratorio, medicamentos y otros equipos esenciales para la atención clínica.
Lo último en Actualidad
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Vox critica el gasto en migración: «770 millones desde 2021 permitirían construir 6 hospitales»
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»