La OMS propone una hoja de ruta para acabar con el tabaco
Reducir el consumo de los cigarrillos. La Organización Mundial de la Salud, OMS, propone una hoja de ruta para acabar con el tabaco. Entre las medidas que se plantean están proteger a los menores del humo de los cigarros en ambientes tan comunes como pueden ser el coche, los centros escolares y los hogares.
El objetivo que se persigue con ello es que las generaciones del futuro vean el tabaco como algo muy lejano. La directora regional de la OMS en Europa, Zsuzsanna Jakab, asegura que los jóvenes de hoy en día no pueden entender que «la gente fumara en aviones, autobuses, oficinas o restaurantes». Son algunos de los logros conseguidos en materia de sanidad a lo largo de los últimos veinte años, que demuestran que la lucha contra el humo es real.
Zonas libres de humo
En los planes que se proponen desde este organismo se incluye la reducción del consumo de tabaco, con una legislación libre de humo que se centre sobre todo en aquellos lugares en donde pueda haber presencia de menores, como pueden ser el interior de los vehículos, casas y colegios. Y es que aunque los niños no fumen, acaban siendo los grandes perjudicados por el humo que se genera en estos espacios. Es lo que se conoce como fumadores pasivos.
La OMS presento en Lituania una hoja de ruta que rechaza cualquier tipo de publicidad, patrocinio o promoción por parte de las empresas de tabaco en los medios de comunicación o en el ámbito del entretenimiento. Insisten también en la necesidad de formar a los profesionales sanitarios para que den todo el apoyo necesario a las familias para que abandonen esta práctica tan poco saludable.
Escocia, un ejemplo a seguir
Si hay un país que ponen como ejemplo las autoridades, ese es Escocia. Se ha propuesto de una manera muy formal conseguir que las futuras generaciones eviten el consumo de tabaco y para ello lo mejor que podían hacer era concienciar a los progenitores. Por eso han tomado las medidas oportunas para que los propios padres garanticen unos hogares libres de humo.
Y es que en muchos casos, la adicción de los padres por el tabaco se acaba contagiando a los hijos. Todo lo que ven en casa se acaba convirtiendo en algo muy normal.
Para llevar a cabo todos sus proyectos, la OMS reclama la implicación de todos los países. Consideran que cada país por su cuenta no puede conseguir grandes éxitos, de ahí que insistan en la necesidad de políticas colectivas. De hecho, también quieren destacar la labor de ciertos países que ya han puesto una fecha para acabar con el consumo de los cigarros entre la población. Irlanda, por ejemplo, tiene como límite el año 2025, Escocia en 2034 y Finlandia en 2040. Está claro que siempre se piensa a largo plazo, pero los éxitos cosechados en los últimos veinte años invitan al optimismo. Al final la última palabra la tienen los gobiernos y los propios fumadores. En el caso de estos últimos no son conscientes del daño que causan a los de su entorno.
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: la operación de Luis genera preocupación
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada