La OMS pide proteger los ojos del Covid-19
Y es que los ojos es otra de las puertas de entrada de la enfermedad.
Ya sabemos que la mascarilla tapa la nariz, la boca y parte de la cara para protegernos contra el coronavirus. Ahora la OMS también pide proteger los ojos del Covid-19.
Un estudio de la Universidad McMaster, en Canadá, encargado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), establece por primera vez que el uso de gafas también puede ser importante para reducir la infección y trasmisión del virus.
Y es que los ojos es otra de las puertas de entrada de la enfermedad. En algunos pacientes se ha encontrado ARN de coronavirus en esa zona.
El estudio encargado establece que el distanciamiento físico es posiblemente la medida más efectiva seguido del uso de las mascarillas. Pues las personas analizadas que llevaban mascarilla se contagiaban en mucha menor medida.
En el estudio se analizó sobre la protección ocular, y se vio que aquellas personas que utilizaban gafas o cualquier tipo de protección reducían de manera importante el riesgo de infección, en comparación con aquellos que no tenían ningún tipo de cobertura ocular.
¿Qué dicen los oculistas?
Desde el Centro de Oftalmología Barraquer advierten que mientras que entre la población general ya se ha generalizado el uso de guantes y mascarillas para evitar los contagios, los ojos siguen siendo un punto de contacto sin protección en muchas ocasiones.
Los expertos recomiendan llevar gafas de protección (o gafas graduadas o de sol en su defecto) en el día a día como salir al supermercado, ir a la farmacia o pasear a la mascota.
Y en caso de tocarnos inadvertidamente los ojos es conveniente realizar un buen lavado con suero fisiológico o lágrimas artificiales para intentar eliminar en lo posible la presencia de virus. Así que debemos proteger los ojos del Covid-19.
Así se ha documentado científicamente que el coronavirus también puede estar presente en la mucosa ocular, no sólo en las secreciones respiratorias, y puede producir una moderada conjuntivitis en menos del 1% de los casos estudiados.
También analizan que si se presentan signos y síntomas de conjuntivitis tras un posible contacto, es importante estar atentos ante la posibilidad de que aparezcan síntomas respiratorios posteriormente.
Todas estas medidas encaminadas a la autoprotección y a evitar la exposición al virus son hoy en día absolutamente necesarias contener la propagación de la enfermedad.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza
-
Dimite el primer ministro de Japón ante las crecientes críticas en el seno de su partido
-
La razón por la que no se sabe nada sobre Charly, el misterioso marido de Lydia Lozano