La OMS avisa: el aumento de casos de covid en China pone en duda el fin de la emergencia mundial
China asolada por la cepa Covid BF.7: colas en los tanatorios, sin medicamentos y datos contradictorios
Basta de restricciones del Covid en Navidad: los inmunólogos creen que tenemos suficiente protección
Varios científicos de la Organización Mundial de la Salud han señalado que el aumento de casos de Covid-19 en China pone en duda el final de la emergencia mundial. Los expertos han indicado que puede ser demasiado pronto para declarar el fin global de la emergencia pandémica.
«La pregunta es si se puede llamar pospandemia cuando una parte tan importante del mundo está entrando en su segunda ola», ha afirmado la viróloga Marion Koopmans, integrante de un comité de la OMS encargado de asesorar sobre el estado de la emergencia de coronavirus.
«Está claro que estamos en una fase muy diferente (de la pandemia), pero en mi opinión, esa ola pendiente en China es un comodín», ha agregado.
China ha impuesto desde el inicio una estricta política contra el Covid-19 que ha mantenido las cifras de infecciones y muertes a nivel bajo en comparación con otros países. No obstante, la relajación de las políticas en las últimas semanas, impulsadas por la presión social de manifestantes, ha cambiado la situación, alcanzando altas tasas de contagios.
China aseguró el miércoles que no registró un solo muerto de Covid-19 tras cambiar la víspera los criterios para definir los fallecimientos por el coronavirus, de manera que la mayoría de los casos no serán contados.
El gobierno chino anunció el martes que solo quienes perecieron directamente por un fallo respiratorio causado por el coronavirus computarán en las estadísticas de muerte por covid. Previamente, se incluían personas fallecidas por otras enfermedades, estando contagiadas de Covid-19.
En este sentido, añadir que los hospitales están llenos, los estantes de las farmacias vacíos y los crematorios desbordados, luego de que el gobierno decidiera poner fin a su política de confinamientos, cuarentenas y pruebas masivas para contener el coronavirus. Del noreste al suroeste del país, trabajadores de crematorios dijeron a AFP que luchan por atender el repunte en el número de muertes.
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Cómo pagar menos por el ‘basurazo’: las tácticas que activan los ayuntamientos para reducir la tasa
-
El Barça renueva a Iñaki Peña y le cede al Elche para poder inscribir a Szczesny
-
Muere el actor Eusebio Poncela a los 79 años
-
El Comisario Europeo de Deporte también se opone al Villarreal-Barcelona de Miami