La OMS alerta: la Covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública
La OMS confirma cuál fue el origen del coronavirus: “El virus ha ocurrido de manera natural”
La OMS exige a China que envíe información en tiempo real sobre la expansión del coronavirus
Un estudio advierte que una familia de virus en monos está «preparado para contagiar» a los humanos
A pesar de lo mucho que se ha avanzado, la enfermedad de la Covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública para la OMS. Así lo informó la Organización Mundial de la Salud tras la última reunión mantenida por el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI) en la que se abordó cómo continuar el tratamiento del virus.
El encuentro de científicos e investigadores en la materia, de este finales de enero, concluyó con la idea de mantener la consideración de «emergencia de salud pública» a nivel internacional para la enfermedad.
La Covid-19 sigue siendo una emergencia de salud pública
Los profesionales no desconocen que la pandemia podría estar acercándose a un punto de inflexión ya definitivo. Pero creen que el virus sobrevivirá como un patógeno tanto en humanos como en animales, y por eso es que piensan que conviene afrontarlo como una emergencia de salud pública en vez de quitarle trascendencia.
De hecho, en su comunicado indican que «no hay duda» de la supervivencia del virus en el medio y largo plazo. Señalan asimismo que para controlarlo y evitar que nuevas cepas aparezcan es recomendable llevar a cabo acciones conjuntas entre los gobiernos y las empresas, que sienten las bases de una sociedad inmunizada.
«Si bien la eliminación de este virus de los reservorios humanos y animales es muy poco probable, la mitigación de su impacto devastador en la morbilidad y la mortalidad es factible y debe seguir siendo un objetivo prioritario» que debemos plantearnos, dijeron fuentes relacionadas con el RSI, que asesora directamente a la cúpula de la OMS. Justamente por eso aconsejan trabajar de forma global en torno al coronavirus, y no buscar soluciones locales.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, agradeció al RSI por advertir sobre los riesgos subyacentes de cortar la lucha contra la Covid-19, peligros imposibles de predecir exactamente pero a los que es mejor no enfrentarnos vistas las consecuencias del confinamiento.
¿Qué se debería hacer mientras tanto?
En un comunicado de prensa, desde la Organización Panamericana de la Salud, que responde a la OMS, citaron este estamento del RSI, con siete sugerencias temporales para todos los estados miembros de la organización.
- Centrarse en la vacunación y los refuerzos;
- Mejorar la notificación de datos a la OMS;
- Aumentar la utilización y la disponibilidad a largo plazo de vacunas, medios de diagnóstico y terapéuticos contra el Covid-19;
- Prepararse para futuros brotes;
- Trabajar con las comunidades;
- Ajustar las medidas de viaje al riesgo;
- Apoyar la investigación para mejorar las vacunas y la condición posterior al Covid-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Cómo llegar a los 108 años de Esperanza Cortiñas y aparentar 40 menos
-
Ayuso presenta la primera Unidad de Protonterapia contra el cáncer de la sanidad pública madrileña
-
‘El cerebro atómico’: una revolución mental para el siglo XXI
-
‘Que la fuerza te acompañe’: un impulso para tu bienestar físico y mental
-
Diagnosticados los cuatro primeros cánceres de mama posparto en mujeres del proyecto HERA
Últimas noticias
-
Sabadell confirma la venta del británico TSB a Santander por 3.400 millones como adelantó OKDIARIO
-
Rauw Alejandro arrasa Madrid con su “Cosa Nuestra World Tour”: tres conciertos en el Movistar Arena los días 5, 6 y 7 de julio
-
Fue el colaborador más popular de Telecinco y ahora es Policía Local: lo que nadie se esperaba
-
La angustia de la dueña de un hotel de Tenerife tomado por 300 okupas: «El juez nos obliga a pagar la luz»
-
Muere el periodista Carlos Carnicero, fundador de ‘Tribuna’, a los 73 años