La OMS alerta: una de cada seis personas padece infertilidad
Tratamiento de reproducción asistida: estas son las recomendaciones que pueden ayudarnos
La infertilidad por factor masculino afecta al 40% de las parejas con dificultades de fecundación
Endometriosis: la enfermedad del dolor pélvico y de la infertilidad de la mujer
Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas personas padecen infertilidad en el mundo. En concreto, afecta cerca del 17,5% de los adultos, es decir, una de cada seis personas padece infertilidad.
Este problema varía poco o nada según estemos hablando de un país u otro, y también las tasas son bien similares tanto en países de ingresos altos, bajos o medianos.
Una de cada seis personas padece infertilidad
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señala que el informe revela que la esterilidad no hace distinciones. La enorme proporción de afectados evidencia la necesidad de ampliar el acceso a los tratamientos y de incluir la esterilidad en las políticas y los estudios sobre salud.
¿Qué es la infertilidad?
Hablamos de un trastorno que afecta al aparato reproductor (masculino o femenino) consistente en la incapacidad para lograr el embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección.
Esto supone un importante estigma para quienes lo sufren que pueden ver alterada su vida por esto problema y además derivar en otras afecciones mentales. En todo caso, la OMS reconoce que, si bien existen soluciones disponibles para prevenirlo, diagnosticarlo y tratarlo, es verdad que quienes tienen el problema continúan sin recibir suficiente financiación y resultan poco accesibles para muchas personas.
En la mayoría de los países, son los propios afectados quienes, en gran medida, pagan estos tratamientos, que suelen ser muy costosos.
La OMS ve un problema importante si no se puede asegurar dentro de las políticas públicas, porque esto facilitaría considerablemente el acceso a los tratamientos y puede proteger a los hogares más desfavorecidos para que no caigan en la pobreza.
Aunque el nuevo informe aporta pruebas concluyentes de la elevada prevalencia mundial de la esterilidad, pone también de relieve la persistente falta de datos en muchos países y en algunas regiones. Así que el problema podría ser mayor y con cifras más altas de las que realmente sabemos.
El informe presentado aporta datos sobre la prevalencia mundial y regional de la esterilidad mediante el análisis de todos los estudios pertinentes efectuados entre 1990 y 2021, y teniendo en cuenta los diversos los métodos de estimación utilizados.
Nuevo estudio sobre los costes de los tratamientos
En nuevo estudio financiado por el Programa Especial de Investigaciones, Desarrollo y Formación de Investigadores sobre Reproducción Humana, con el apoyo de la OMS, y publicado en la revista Human Reproduction Open se analizan los costos asociados a los tratamientos contra la esterilidad en países de ingresos medianos y bajos. Puedes consultarse aquí: https://academic.oup.com/hropen/article/2023/2/hoad007/7066921 (en inglés).
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Este producto de Lidl es un antes y un después en tu cocina: ocupa poco y lo hace todo
-
Atlético-Betis: tercer puesto y Champions en juego
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 18 de mayo de 2025?
-
Paquita Bonnín: «El mercado de Pere Garau se resiste a convertirse en un espacio gastronómico sin esencia»
-
Paquita Bonnín: «Hemos conseguido reabrir 13 de los 14 comercios que cerraron en el mercado de Pere Garau»