¿Es obligatorio ponerse la vacuna antigripal?
Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades recomiendan la vacuna antigripal para todos los adultos, niños y bebés mayores de seis meses de edad.
Ahora bien, hay determinados grupos de población con un mayor riesgo de sufrir complicaciones por la gripe. Es por ello que resulta muy recomendable, aunque no obligatorio, que se pongan la vacuna antigripal, tanto las personas que pertenecen a ellos como quienes convivan con ellas.
- Mujeres embarazadas
- Niños menores de 5 años
- Adultos de más de 65 años
- Personas con cualquier tipo de problema de salud de carácter crónico
¿Debemos vacunarnos de la gripe?
La vacuna antigripal se administra en otoño, antes de que comience lo que se conoce como temporada de la gripe, la cual da inicio en el mes de octubre y finaliza meses posteriores. Los peores meses del año, en los que las probabilidades de contagiarse de la gripe aumentan de forma exponencial, son diciembre, enero y febrero.
La gripe es un virus, de modo que la vacuna antigripal ayuda al organismo a prepararse para defenderse en caso de que quiera ingresar en él. La vacuna contiene una cantidad muy pequeña de virus de la gripe. No obstante, en ningún caso causa la enfermedad.
Para protegerse de la gripe, hay que ponerse la vacuna antigripal cada año. A diferencia de otros trastornos como la varicela, este virus no deja de cambiar. Es por ello que cada año la vacuna se adapta a los distintos tipos de virus.
Gripe en bebés
Aunque sea motivo de gran preocupación, es importante recordar que la fiebre no es mala en sí misma; es simplemente un indicativo de que hay algún tipo de patología, la cual suele ser infecciosa. El aumento de la temperatura corporal es la manera que tiene el organismo de luchar contra la infección.
En el caso de que el pequeño tenga fiebre, hasta llevarle a la consulta con el pediatra es aconsejable no abrigarlo en exceso. Si tiene frío, conviene taparlo para que se sienta mejor, pero en su justa medida. Además, en casa tiene que haber una temperatura no superior a los 22 grados centígrados. También hay que darle abundantes líquidos para que no se deshidrate ya que el aumento de temperatura corporal aumenta incrementa la pérdida de líquido corporal.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
-
Estos son los alimentos que ayudan a regular el estado de ánimo en otoño
-
Raquel Aguado: «El mayor número de consultas en la farmacia son por temas de la piel»
-
El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
-
Quirónsalud Alicante realiza el reconocimiento a una participante del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
Últimas noticias
-
Cataluña quiere otro cambio de hora y así afectaría a España: lo que dice el BOE
-
Vistas al mar y suelos de mármol: la casa de 17 millones por la que Paulina Rubio está acusada de ‘inquiokupa’
-
Ni Moncloa ni Chamberí: éste es el mejor barrio de Madrid para vivir si eres estudiante
-
Una notaria aclara si puedes donar tu casa a tu hijo aunque no hayas terminado de pagarla: lo dice la ley
-
Enagás lanza el Plan de Participación Pública de la Red de Hidrógeno en Asturias