La obesidad modifica la capacidad del cerebro para reconocer la saciedad
Alrededor del 50% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad
Uno de cada tres niños en Europa padece sobrepeso y obesidad
Las personas con obesidad tienen un índice de masa corporal, o IMC, superior a 30, mientras que el peso normal es un IMC de entre 18 y 25. Así, partiendo de esta base y de un exhaustivo estudio científico, se ha determinado que la obesidad puede modificar la capacidad del cerebro para reconocer la saciedad.
El estudio, publicado en Nature Metabolism, es un ensayo clínico en el que han participado 30 personas consideradas obesas desde el punto de vista médico y 30 de peso normal. Todos ellos, recibieron carbohidratos azucarados (glucosa), grasas (lípidos) o agua (como control). Cada grupo de nutrientes se administró directamente en el estómago a través de una sonda de alimentación en días separados.
La noche anterior a la prueba, los participantes cenaron la misma comida y no volvieron a comer hasta que se comenzó la prueba médica. A medida que los azúcares o las grasas entraban en el estómago a través de la sonda, los investigadores utilizaron imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) y tomografía computarizada por emisión monofotónica (SPECT) para captar la respuesta del cerebro durante 30 minutos.
«La RM muestra dónde las neuronas del cerebro están utilizando oxígeno como reacción al nutriente: esa parte del cerebro se ilumina», señala uno de los investigadores del estudio, el doctorSadaf Farooqi. «El otro escáner mide la dopamina, una hormona que forma parte del sistema de recompensa, que es una señal para encontrar algo placentero, gratificante y motivador y luego desear esa cosa».
¿Por qué se recupera el peso rápidamente?
Tras esta primera fase del estudio, los investigadores pidieron a los voluntarios con obesidad que perdieran el 10% de su peso corporal en tres meses, tiempo suficiente para mejorar la glucemia y restablecer el metabolismo. Los resultados fueron notables: la pérdida de peso no reajustó el cerebro de las personas obesas.
«Nada cambió: el cerebro seguía sin reconocer la saciedad ni sentirse satisfecho. Se podría decir que tres meses no es tiempo suficiente o, por el contrario, no perdieron suficiente peso».
Sin embargo, estos datos del estudio podrían despejar dudas y explicar por qué las personas pierden peso con rapidez, lo recuperan en poco espacio de tiempo y, en ocasiones, incrementan el peso que tenían antes de llevar a cabo la dieta.
Graves riesgos para la salud
Casi dos tercios de los adultos (59%) y 1 de cada 3 niños (29% de niños y 27% de niñas) en Europa viven con sobrepeso u obesidad, y estas tasas siguen aumentando, según el «Informe Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Obesidad 2022».
El documento advierte de los «graves riesgos para la salud» asociados al aumento de los niveles de obesidad. De hecho, explica que la obesidad se encuentra entre los principales determinantes de la muerte y la discapacidad en Europa y causa 13 tipos diferentes de cáncer.
En Europa, el sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas, con niveles de prevalencia más altos entre los hombres (63%) que entre las mujeres (54%). Las tasas tienden a ser más altas en los países con mayores ingresos.
Los niveles más altos de sobrepeso y obesidad se encuentran en los países mediterráneos y de Europa del Este. Las desigualdades educativas están muy extendidas, y la prevalencia de la obesidad es mayor en las personas con menor nivel educativo.
Dieta poco saludable antes del embarazo
Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Southampton (Reino Unido) ha demostrado que ayudar a las mujeres a seguir una dieta saludable antes del embarazo podría reducir el riesgo de obesidad de sus hijos, informa EP.
Los niños obesos tienen más probabilidades de ser adultos obesos, con consecuencias a largo plazo para su salud. Las dietas poco saludables son un factor importante que contribuye a ello.
Este trabajo, publicado en la revista «International Journal of Obesity», ha descubierto que los niños de ocho o nueve años tienen más probabilidades de ser obesos si su madre ha tenido una mala dieta durante y antes del embarazo. La investigación identifica estos momentos como críticos, en los que las iniciativas para reducir la obesidad infantil pueden ser más eficaces.
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025