Nueva variante del covid NB.1.8.1: qué se sabe y cómo afecta a las vacunas
"Aunque se han observado repuntes de casos en algunos países del Pacífico Occidental, no hay evidencia de que NB.1.8.1 provoque gravedad"
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre el aumento de casos de covid causados por la variante NB.1.8.1, una nueva mutación del virus SARS-CoV-2 que ha comenzado a ganar terreno en distintas regiones del mundo. A pesar de su creciente prevalencia, la OMS considera que el riesgo actual para la salud pública sigue siendo bajo.
Así lo señala el último informe de evaluación de riesgos del Grupo Asesor Técnico sobre la Evolución del Virus (TAG-VE), publicado el pasado 23 de mayo de 2025, en el que se destaca que las vacunas actuales continúan siendo eficaces contra esta variante, tanto en los casos sintomáticos como en los más graves.
Un crecimiento rápido pero aún limitado
A fecha 18 de mayo de 2025, se habían detectado 518 secuencias de NB.1.8.1 procedentes de 22 países, lo que representa el 10,7 % de todas las secuencias reportadas globalmente durante la semana epidemiológica 17 (21-27 de abril). Aunque esta cifra aún es inferior al 39 % de la variante predominante LP.8.1 —que además va en descenso—, supone un aumento notable respecto al 2,5 % registrado solo cuatro semanas antes.
Este incremento se ha hecho especialmente visible en las siguientes regiones:
- Pacífico Occidental: del 8,9 % al 11,7 %
- Américas: del 1,6 % al 4,9 %
- Europa: del 1 % al 6 %
En cambio, en regiones como el Sudeste Asiático, Africana y Mediterráneo Oriental, la presencia de NB.1.8.1 es mínima o inexistente.
¿Qué se sabe de NB.1.8.1?
NB.1.8.1 es una derivada de la variante recombinante XDV.1.5.1, y fue identificada por primera vez el 22 de enero de 2025. Según el análisis de la OMS, esta variante presenta una evasión inmunitaria ligeramente superior a LP.8.1, pero sin impacto relevante en la gravedad clínica de la enfermedad.
Aunque se han observado repuntes de casos y hospitalizaciones en algunos países del Pacífico Occidental, no hay evidencia de que NB.1.8.1 provoque una enfermedad más severa en comparación con otras variantes circulantes.
Recomendaciones de la OMS: vigilancia y evaluación científica. Ante la evolución de esta nueva variante, la OMS insta a los Estados miembro a reforzar la vigilancia genómica y realizar estudios de laboratorio, incluyendo:
- Ensayos de neutralización con sueros humanos representativos.
- Pruebas en modelos animales con virus vivos NB.1.8.1.
- Evaluaciones comparativas de cambios en los indicadores de gravedad.
Además, el organismo recuerda que su Grupo Técnico Asesor sobre la Composición de Vacunas sigue analizando periódicamente la eficacia de las vacunas frente a nuevas variantes y adaptando sus recomendaciones en función de los datos disponibles.
La variante NB.1.8.1 no representa por ahora una amenaza grave, pero su propagación en varias regiones y su aumento en prevalencia requieren una vigilancia activa y constante adaptación de las estrategias de salud pública.
«El riesgo es bajo, pero la ciencia debe seguir siendo proactiva. Vigilancia, prevención y actualización científica son nuestras mejores armas», recuerda el informe del TAG-VE.
Temas:
- China
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
-
Alerta: un insecticida usado durante años afecta al cerebro de los bebés expuestos en el embarazo
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
Últimas noticias
-
El comportamiento incondicionalmente ético que un gobernante ha de tener
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por un quinto delito: malversación al contratar a su asesora
-
Reunión entre Trump y Zelenski en directo hoy: última hora de la visita tras el encuentro con Putin
-
Tres hospitalizados tras un accidente con pirotecnia en las fiestas de un pueblo de Málaga
-
Unos 20 bomberos de Mallorca colaborarán como voluntarios en los incendios de Castilla y León