Novedades para mejorar la salud a nivel molecular
Entre los diferentes avances en el mundo científico, destacamos aquí las novedades para mejorar la salud a nivel molecular. Toma nota.
Los avances de la nanotecnología revelan un potencial cada vez más prometedor para mejorar la salud a nivel molecular. Este potencial podría ser aprovechado en diferentes procesos y mediante diversos “frentes de acción”. Entre ellos, la posibilidad de optimizar la distribución de medicamentos y vacunas (vía parches y aerosoles, por ejemplo), y agilizar los diagnósticos de numerosas enfermedades. A continuación, hablaremos un poco más sobre estas novedades y cómo pueden impulsar la longevidad y la calidad de vida de los seres humanos. ¡Sigue leyendo!
Nanotecnología: la ciencia de lo “mínimo”
En términos simples, la nanotecnología es la ciencia dedicada a los materiales a nivel molecular o subatómico. Su campo de investigación involucra, básicamente, “todo que es muy pequeño” y resulta invisible al ojo humano. Para ser un poco más preciso, su objeto de estudio son partículas inferiores a 100 nanómetros. Y una aclaración relevante: un nanómetro corresponde a una mil millonésima parte de un metro.
Los avances nanotecnológicos permiten desarrollar dispositivos y materiales compatibles con estas dimensiones (en nanoescalas). Y estos desarrollos “obedecen” a parámetros bastante diferentes de los vigentes en la química y física “tradicional”. De hecho, muestran diferentes características y patrones de reactividad, resistencia, conductividad e interacción.
Nanotecnologías y salud a nivel molecular
El potencial de las innovaciones nanotecnológicas es enorme para mejorar la salud a nivel molecular. Por ejemplo, uno de los mayores retos para la medicina actual sigue siendo la incapacidad del cuerpo humano de absorber completamente ciertos fármacos. Es decir, el organismo del paciente solo consigue asimilar parte de la dosis total del medicamento administrado. Lo que, lógicamente, reduce su eficacia y dificulta las respuestas positivas.
Con el empleo de la nanotecnología, sería posible garantizar que determinadas dosis de medicinas se liberen en puntos o regiones específicas del cuerpo. Ello aumentaría la precisión en la administración de los medicamentos para diferentes enfermedades, potenciando su efecto. La mejora que se produciría, en el tratamiento de distintas enfermedades, sería notable.
Pero ello no es todo… Los científicos podrían desarrollar medicamentos, con la ayuda de las nanotecnologías, cuyos ingredientes activos sean capaces de penetrar las membranas celulares. Lo que, además de mejorar el pronóstico de la enfermedad, permitiría reducir las dosis administradas con el objetivo de alcanzar una respuesta eficaz.
Medicamentos vía nanopartículas para el tratamiento del cáncer
En los países más desarrollados, las inversiones en nanotecnología para mejorar la salud a nivel molecular ya son una realidad. La Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA), ha aprobado recientemente la primera generación de medicamentos distribuidos vía nanopartículas para el tratamiento del cáncer. Estos desarrollos tecnológicos como bloqueadores de la reparación del ADN, permitiendo mejorar la sensibilidad a la radiación o quimioterapia.
A pesar de todo este potencial, la incorporación de nanotecnologías en la medicina sigue siendo compleja. De hecho, hay expertos que se muestran preocupados por la posible toxicidad de las nanopartículas para el cuerpo humano. Por ello, todavía tendremos que esperar para hablar de innovaciones nanotecnológicas aplicables en los cuidados diarios con la salud a nivel molecular.
Lo último en OkSalud
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 5 de julio de 2025
-
El tremendo cabreo de Luis Enrique en el PSG-Bayern tras quedarse con 9 jugadores: «¿Pero qué es esto?»