¿Puede provocar el insomnio alteraciones genéticas?
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay más de 4 millones de personas adultas en España que sufren de insomnio crónico.
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay más de 4 millones de personas adultas en España que sufren de insomnio crónico. A eso hay que sumarle entre un 25 y un 35% de la población lo padece de manera transitoria. Dormir es algo vital, y los especialistas recomiendan hacerlo unas 8 horas al día.
Aunque cada uno tiene su ritmo, no dormir las horas adecuadas puede traer consecuencias para nuestra mente y cuerpo. De hecho, algunos estudios han determinado que el insomnio puede provocar alteraciones genéticas.
Investigadores de la Universidad de Upsala y el Instituto Karolinska de Estocolmo demostraron que una sola noche sin dormir puede alterar los genes que controlan las células del reloj biológico.
Este estudio se basó en estudiar el comportamiento de un grupo de personas que primero durmió de forma normal y luego estuvo toda una noche en vela. Tras la segunda noche, fueron todavía más examinados y se les extrajo muestras de tejido de la grasa superficial del estómago y del músculo de los muslos. Mientras que también se les dio una solución azucarada para medir la respuesta de la insulina.
Los análisis dieron como resultado que la actividad y la regulación de los genes del reloj biológico se habían modificado. Y esto provocó una serie de cambios químicos en la molécula del ADN que regula el comportamiento de los genes.
De esta manera, los investigadores establecieron que tras una única noche sin dormir se producen cambios epigenéticos; por lo que dormir es algo muy importante y fundamental entre los humanos.
Es más, en otros estudios se llega a demostrar que la alteración de los relojes biológicos que controlan los ritmos del organismo puede afectar a numerosas variables. Y esto afecta a la temperatura corporal, por ejemplo.
Una adecuada vida sana
Para que no suceda todo esto lo importante es gozar de un estilo de vida sano. Es decir, comer regularmente y de manera sana, hidratarnos correctamente, beber agua y deja atrás el alcohol y el tabaco, y por supuesto, hacer ejercicio, descansar y dormir una media de 8 horas al día para rendir mejor. Nuestro cuerpo y nuestra salud nos lo agradecerán.
Temas:
- Insomnio
Lo último en OkSalud
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
Últimas noticias
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11