¿Puede provocar el insomnio alteraciones genéticas?
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay más de 4 millones de personas adultas en España que sufren de insomnio crónico.
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), hay más de 4 millones de personas adultas en España que sufren de insomnio crónico. A eso hay que sumarle entre un 25 y un 35% de la población lo padece de manera transitoria. Dormir es algo vital, y los especialistas recomiendan hacerlo unas 8 horas al día.
Aunque cada uno tiene su ritmo, no dormir las horas adecuadas puede traer consecuencias para nuestra mente y cuerpo. De hecho, algunos estudios han determinado que el insomnio puede provocar alteraciones genéticas.
Investigadores de la Universidad de Upsala y el Instituto Karolinska de Estocolmo demostraron que una sola noche sin dormir puede alterar los genes que controlan las células del reloj biológico.
Este estudio se basó en estudiar el comportamiento de un grupo de personas que primero durmió de forma normal y luego estuvo toda una noche en vela. Tras la segunda noche, fueron todavía más examinados y se les extrajo muestras de tejido de la grasa superficial del estómago y del músculo de los muslos. Mientras que también se les dio una solución azucarada para medir la respuesta de la insulina.
Los análisis dieron como resultado que la actividad y la regulación de los genes del reloj biológico se habían modificado. Y esto provocó una serie de cambios químicos en la molécula del ADN que regula el comportamiento de los genes.
De esta manera, los investigadores establecieron que tras una única noche sin dormir se producen cambios epigenéticos; por lo que dormir es algo muy importante y fundamental entre los humanos.
Es más, en otros estudios se llega a demostrar que la alteración de los relojes biológicos que controlan los ritmos del organismo puede afectar a numerosas variables. Y esto afecta a la temperatura corporal, por ejemplo.
Una adecuada vida sana
Para que no suceda todo esto lo importante es gozar de un estilo de vida sano. Es decir, comer regularmente y de manera sana, hidratarnos correctamente, beber agua y deja atrás el alcohol y el tabaco, y por supuesto, hacer ejercicio, descansar y dormir una media de 8 horas al día para rendir mejor. Nuestro cuerpo y nuestra salud nos lo agradecerán.
Temas:
- Insomnio
Lo último en OkSalud
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
Últimas noticias
-
En libertad el joven magrebí acusado de quemar viva a una menor en Canarias: la víctima le exculpa
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
El IVASS hará una auditoría para detectar presuntas irregularidades durante la etapa de Ximo Puig
-
Reparto de temas de la Gala 1 de ‘OT 2025’: lista completa de canciones que cantarán
-
Parece una vulgar cabra, pero es una especie invasora dañina y destruye ecosistemas en las Islas Canarias