El Nóbel de Medicina Yamanaka y el investigador Izpisúa galardonados por La Real Academia de Medicina
Yamanaka será nombrado académico de honor e Izpisúa recibirá la medalla de honor de la Corporación
El premio Nobel de Fisiología y Medicina 2012, el profesor japonés Dr. Shinya Yamanaka será nombrado académico de honor de la Real Academia Nacional de Medicina de España – corporación que preside el profesor Eduardo Díaz Rubio- en una sesión especial que se celebrará en dicha academia el próximo jueves, día 22.
En esa misma sesión solemne se hará entrega de la Medalla de Honor de la Real Academia de Medicina al prestigioso investigador español Juan Carlos Izpisúa Belmonte, actual director del Instituto de Ciencias de Altos Labs (San Diego, Estados Unidos).
La concesión de otorgar la medalla de honor Juan Carlos Izpisúa fue adoptada por la Real Academia de Medicina en atención a la “labor científica, académica y sanitaria”, así como por su “gran y significativo apoyo a esta Real Academia” .
Entre las últimas personalidades que han merecido este reconocimiento por su labor científica se encuentran los profesores Francisco J. Ayala (2016) y José Francisco Martínez Mojica (2017).
Por su parte, el profesor Yamanaka será nombrado académico de honor, tal como se recoge en el acta de la Junta de Gobierno de la mencionada academia celebrada el 14 de junio, en reconocimiento a sus “relevantes méritos científicos”.
Shinya Yamanaka fue galardonado junto con el británico Jhon Gurdon, con el máximo galardón en Medicina y Fisiología por haber descubierto que las células especializadas maduras pueden ser reprogramadas para convertirse en células inmaduras capaces de desarrollarse en cualquier tejido del cuerpo, es decir, “por el descubrimiento de que células adultas pueden reprogramarse para convertirse en pluripotentes”.
Por su parte, Juan Carlos Ispizúa -Hellín, Albacete, 1960- además de director del citado centro de investigación norteamericano, es catedrático extraordinario de biología del desarrollo en la Universidad Católica de Murcia, ha descubierto un tipo de ARN que se acumula en el núcleo celular de las personas que padecen un envejecimiento prematuro o progeria, y que el bloqueo de este ARN revierte los síntomas de esta enfermedad y prolonga la vida en ratones.
El acto tendrá lugar el próximo día 22 de septiembre a las 18:00 horas en la Real Academia Nacional de Medicina de España.
Lo último en Actualidad
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
-
¿Qué tienen que ver los virus y bacterias con el cáncer?
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Vox critica el gasto en migración: «770 millones desde 2021 permitirían construir 6 hospitales»
Últimas noticias
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»