OkSalud
A SUS 64 AÑOS

Ni yoga ni pilates: el ejercicio que deben hacer los mayores de 50 según el experto Dan Buettner

Un experto ha opinado sobre el ejercicio que tienen que hacer los mayores de 50 años

¿Qué ejercicio tienen que hacer los mayores de 50 años? El experto Dan Buettner, de 64 años, se ha pronunciado sobre las prácticas que deben realizar en su día a día las personas que superan una determinada edad. Todo ello con el objetivo de mejorar la condición física y alargar la esperanza de vida de este grupo de la población. Consulta en este artículo cuál es el ejercicio que recomiendan los expertos para las personas mayores de 50 años.

En primer lugar, hay que presentar a la persona que habla. Esta voz más que autorizada es Dan Buettner, un escritor y divulgador de Estados Unidos que a sus 64 años lleva media vida estudiando los hábitos y estilo de vida de las personas que tienen una esperanza de vida más alta. Conforme pasan los años, aumenta este promedio en las personas debido a los avances tecnológicos y a los estudios que han puesto encima de la mesa los expertos en la materia.

Por ejemplo, en España ha aumentado la esperanza de vida hasta los 84 años, siendo nuestro país el líder en esta materia dentro de la Unión Europea. En 2025, el país con más esperanza de vida del mundo es Hong Kong, con 84.3 de media. Lógicamente, estos dígitos irán subiendo en los próximos años gracias a aportaciones como la de Dan Buettner, que ha recomendado a los mayores de 50 años hacer un ejercicio específico para poder alargar su vida.

El ejercicio para mayores de 50 años

Dan Buettner pone el foco en el ejercicio para mayores de 50 años que represente un menor número de impactos, pueda mejorar su actividad cardiovascular y también pueda generar una interacción con más personas para mejorar la actividad emocional. Por ello, se centra en los deportes de raqueta para las personas que formen parte de este grupo de la población.

«Los deportes de raqueta como el pádel o el tenis ayudan a alargar la longevidad hasta los 100 años», ha dicho recientemente este experto en la materia. «Las personas que más tiempo viven suelen jugar al tenis, al bádminton y, me atrevería a decir que el mejor de todos, el pickleball», dice señalando a una práctica que está en auge, principalmente en Estados Unidos.  «Jugando al pickleball no sólo obtienes los beneficios de la actividad física, sino también los de estar socialmente conectado», indica.

Dan Buettner también habla de otros deportes que pueden hacer que la vida de las personas sea más longeva. Uno de ellos es el golf, que muchos consideran como «tranquilo», pero que puede hacer recorrer hasta 15.000 pasos por partido a las personas mayores de 50 años. Estos 7 o 10 kilómetros que puedan recorrer durante la actividad pueden ser beneficiosos a nivel cardiovascular.

Otro deporte que también recomiendan para que una persona pueda alargar la esperanza de vida es montar en bicicleta, ya que ahí se reducen los impactos en las articulaciones y también se trabaja el cardio. Esto a la larga será bueno para el corazón y también para reducir el peso. El motivo por el que no está el primero en la lista tiene que ver con la seguridad, ya que los atropellos y las caídas están a la orden del día.

El desayuno para vivir más

En alguna de sus conferencias, Dan Buettner también ha opinado sobre la alimentación que deben llevar las personas para vivir más. Además de hacer mención al «desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo», también hace mención a «las zonas azules».

Según el experto en longevidad, en estas zonas de Icaria, Loma Linda, Nicoya, Okinawa y Cerdeña, se llevan a cabo los desayunos perfectos que son el secreto de una larga vida saludable. Por ello, deja claro que hay que evitar «la mayoría de lo que se nos vende como desayuno: cereales azucarados, yogures industriales, barras energéticas y productos de bollería» y centrarse en productos como alubias, vegetales, arroz integral, frutas, miso y avena.

«Desafío a cualquiera que esté leyendo esto a probar una semana desayunando estofado de minestrone o arroz con alubias. Solo una semana. Y después, que escuche cómo responde su cuerpo», indica sobre el desayuno perfecto.