Nanomedicina: la técnica capaz de mejorar el poder de cualquier fármaco
Gracias a los avances en el mundo científico y la medicina, se pueden llevar a cabo técnicas casi de ciencia ficción con el objetivo de mejorar la vida de los seres humanos. Un ejemplo de esto es la nanomedicina, capaz de aumentar exponencialmente el poder de los fármacos.
Así lo ha demostrado las investigaciones llevadas a cabo por un grupo de científicos en la Universidad de Lincoln (Reino Unido), quienes han ideado una nueva técnica basada en rellenar nanopartículas de oro con una proteína denominada “de elección”, la cual puede usarse para focalizar cualquier fármaco en un área precisa del cuerpo, como por ejemplo un tumor canceroso.
¿Qué son las nanopartículas de oro?
Se trata de una especie de esferas hechas con átomos de oro extremadamente diminutas, de un diámetro aproximado de unas pocas milmillonésimas de metro. Éstas pueden ser recubiertas con una proteína biológica y combinarse con determinados medicamentos, permitiendo que el tratamiento pueda “viajar” a través del cuerpo, dirigiéndose directamente con todo su potencial al área más afectada.
De esta forma, las nanopartículas se usan para aplicar fármacos que, de no contar con ellas, serían insolubles o se degradarían rápidamente en el torrente sanguíneo. De esta forma pueden superar barreras biológicas como son la piel, los intestinos o las membranas, zonas que en condiciones normales impedirían al fármaco alcanzar su objetivo.
Ya existe en determinados fármacos
Sin embargo y pese a que es una tecnología relativamente novedosa, la nanomedicina ya posee ciertas aplicaciones fuera de los laboratorios en determinados productos que llevan formando parte de nuestras vidas muchos años.
Por ejemplo, la tenemos presente en determinadas pruebas de embarazo, donde estas nanopartículas son incorporadas junto a anticuerpos que actúan contra una hormona presente en la orina de las mujeres embarazadas, la cual reacciona contra ésta y provocan que aparezca la tira positiva.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Sorteo del 11 del 11 de la ONCE de 2025: cuánto cuesta, premios y hasta cuándo se puede comprar
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Julián, Giuliano y Nahuel se quedan sin ir con Argentina a Angola por no vacunarse de la fiebre amarilla
-
Un cetrero aragonés da la clave para controlar la sobrepoblación de jabalíes: la solución no está en los cazadores