Nanomedicina: la técnica capaz de mejorar el poder de cualquier fármaco
Gracias a los avances en el mundo científico y la medicina, se pueden llevar a cabo técnicas casi de ciencia ficción con el objetivo de mejorar la vida de los seres humanos. Un ejemplo de esto es la nanomedicina, capaz de aumentar exponencialmente el poder de los fármacos.
Así lo ha demostrado las investigaciones llevadas a cabo por un grupo de científicos en la Universidad de Lincoln (Reino Unido), quienes han ideado una nueva técnica basada en rellenar nanopartículas de oro con una proteína denominada “de elección”, la cual puede usarse para focalizar cualquier fármaco en un área precisa del cuerpo, como por ejemplo un tumor canceroso.
¿Qué son las nanopartículas de oro?
Se trata de una especie de esferas hechas con átomos de oro extremadamente diminutas, de un diámetro aproximado de unas pocas milmillonésimas de metro. Éstas pueden ser recubiertas con una proteína biológica y combinarse con determinados medicamentos, permitiendo que el tratamiento pueda “viajar” a través del cuerpo, dirigiéndose directamente con todo su potencial al área más afectada.
De esta forma, las nanopartículas se usan para aplicar fármacos que, de no contar con ellas, serían insolubles o se degradarían rápidamente en el torrente sanguíneo. De esta forma pueden superar barreras biológicas como son la piel, los intestinos o las membranas, zonas que en condiciones normales impedirían al fármaco alcanzar su objetivo.
Ya existe en determinados fármacos
Sin embargo y pese a que es una tecnología relativamente novedosa, la nanomedicina ya posee ciertas aplicaciones fuera de los laboratorios en determinados productos que llevan formando parte de nuestras vidas muchos años.
Por ejemplo, la tenemos presente en determinadas pruebas de embarazo, donde estas nanopartículas son incorporadas junto a anticuerpos que actúan contra una hormona presente en la orina de las mujeres embarazadas, la cual reacciona contra ésta y provocan que aparezca la tira positiva.
Lo último en OkSalud
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
Últimas noticias
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 castellanos
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
Rebajan 9 años la pena al narco que atropelló a un policía en Algeciras y le causó un 60% de discapacidad
-
Detienen a un joven de 18 años por robar un camión cargado de bebidas en una nave industrial de Marratxí
-
El Olympique de Lyon se salva sobre la bocina y jugará en la Ligue 1