Nanomedicina: la técnica capaz de mejorar el poder de cualquier fármaco
Gracias a los avances en el mundo científico y la medicina, se pueden llevar a cabo técnicas casi de ciencia ficción con el objetivo de mejorar la vida de los seres humanos. Un ejemplo de esto es la nanomedicina, capaz de aumentar exponencialmente el poder de los fármacos.
Así lo ha demostrado las investigaciones llevadas a cabo por un grupo de científicos en la Universidad de Lincoln (Reino Unido), quienes han ideado una nueva técnica basada en rellenar nanopartículas de oro con una proteína denominada “de elección”, la cual puede usarse para focalizar cualquier fármaco en un área precisa del cuerpo, como por ejemplo un tumor canceroso.
¿Qué son las nanopartículas de oro?
Se trata de una especie de esferas hechas con átomos de oro extremadamente diminutas, de un diámetro aproximado de unas pocas milmillonésimas de metro. Éstas pueden ser recubiertas con una proteína biológica y combinarse con determinados medicamentos, permitiendo que el tratamiento pueda “viajar” a través del cuerpo, dirigiéndose directamente con todo su potencial al área más afectada.
De esta forma, las nanopartículas se usan para aplicar fármacos que, de no contar con ellas, serían insolubles o se degradarían rápidamente en el torrente sanguíneo. De esta forma pueden superar barreras biológicas como son la piel, los intestinos o las membranas, zonas que en condiciones normales impedirían al fármaco alcanzar su objetivo.
Ya existe en determinados fármacos
Sin embargo y pese a que es una tecnología relativamente novedosa, la nanomedicina ya posee ciertas aplicaciones fuera de los laboratorios en determinados productos que llevan formando parte de nuestras vidas muchos años.
Por ejemplo, la tenemos presente en determinadas pruebas de embarazo, donde estas nanopartículas son incorporadas junto a anticuerpos que actúan contra una hormona presente en la orina de las mujeres embarazadas, la cual reacciona contra ésta y provocan que aparezca la tira positiva.
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Un incendio calcina un edificio de viviendas de varias plantas en Castellón de la Plana
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV y online el partido de la Europa League
-
Así es el nuevo himno de la Champions League: quién lo compuso, qué dice la letra y otras curiosidades
-
Entradas para la final de la Champions League 2025 en Múnich: precios y dónde comprarlas
-
¿Cuándo y dónde se juega la final de la Champions League 2025?