Cuál es la música perfecta para cada ejercicio
La práctica deportiva cada día apasiona a más gente. Y para que no resulte tan aburrida resulta esencial contar con una buena compañía. Como en ocasiones resulta complicado coincidir con nuestros amigos o familiares nos vemos obligados a recurrir a una lista de canciones, ya sea para entrenar al aire libre o en el gimnasio. A continuación te detallamos cuál es la música perfecta para cada ejercicio.
Mucha gente encuentra en la música un poder motivante. Sin embargo no funciona igual en todas las personas, ya que algunas encuentran en el ritmo el motivo perfecto para moverse, mientras que otras simplemente piensan en la música como medio de entretenimiento. Gracias a ella ya no tendrán que preocuparse de los kilómetros que les restan para concluir el entrenamiento o las repeticiones que les quedan por delante. Al conseguir este objetivo se distraerán con más facilidad y no estarán tan pendientes de la exigencia física.
Al margen del género musical, ya sea rock, pop o electrónica, lo que consigue la música es convertirse en un acompañamiento en la rutina de fitness y facilitar el movimiento. Habrá gente que sólo escuche los temas y grupos que más le gusten, para ahorrarse de esa manera el trámite de saltarse pistas. Hay que recordar que las plataformas de streaming cuentan con canales especializados por artistas o géneros, pero también permiten aglutinar una serie de temas para la práctica de ejercicio.
Las personas que se decantan por practicar running suelen escoger temas de rock, que les permitan mantener un ritmo constante durante la carrera. Lo importante es que el ritmo acompañe la respiración mientras se corre. Por su parte, aquellos que se decantan por el crossfit eligen temas más intensos como el rock duro, un estilo que también eligen los que hacen ejercicios de musculatura en el gimnasio. Estos deportistas también pueden optar por la música electrónica para amenizar las sesiones preparatorias.
El pop es un estilo que ha pasado por la mayoría de actividades. En los últimos años se ha fusionado con el reggaetón y la electrónica. Muchos monitores de spinning se decantan por estas opciones debido a la popularidad y variedad de las canciones. También se recurre a ellas en distintas clases aeróbicas como zumba, pole dance o step.
Para estirar, lo mejor es que la música sea suave
En el momento de realizar estiramientos es preferible decantarse por ritmos relajantes y tranquilos. La música debe acompañar durante este periodo, pero en lugar de ocupar un sitio principal, más bien debe actuar como acompañante. Su objetivo debe ser ayudarnos a bajar las pulsaciones una vez realizada la actividad física. Contribuye a despejarnos, a rebajar la actividad cerebral y olvidarnos de todo.
En muchas actividades del gimnasio, como pueden ser el spinning, el profesor se ocupa de elegir la música y el estilo dependerá del ritmo de las canciones. Al final siempre se trata de seguir la velocidad de la música.
¿Qué tipo de música y artistas sueles elegir para tus entrenamientos? ¿Hay algún estilo que te motive más que otro?
Lo último en OkSalud
-
Los médicos acusan a Mónica García de ‘cerrojazo’ en la reforma laboral durante un paro nacional
-
“La transición hacia ser madre comienza mucho antes del parto”
-
Pantallas y adolescentes: luces y sombras de una relación inevitable
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Descubren que la vacuna española de la bronquiolitis previene el desarrollo del asma
Últimas noticias
-
La lona gigante en el centro de Madrid de la que todo el mundo habla: «¿Aguantará Sánchez?»
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
El Barcelona sigue sin fecha de regreso al Camp Nou: jugará contra el Getafe en el Johan Cruyff
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Más Madrid rechaza ahora la denuncia de Cercedilla contra Irene Montero por boicotear la Vuelta