Una mujer de 76 años, ingresada en Barcelona tras contraer el virus del Nilo Occidental
La mujer se encuentra en estado de recuperación
Madrid incorpora un sistema de Inteligencia Artificial pionero en el mundo para las enfermedades raras
Una mujer ha sido ingresada esta semana en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Bellvitge (El Prat de Llobregat) tras contagiarse del virus del Nilo Occidental. A raíz de este caso, se ha iniciado el cribado del virus en todas las donaciones de sangre de Cataluña para evitar que puedan transmitir la infección.
El Departamento de Salud ha informado de que «se ha alertado a todos los centros asistenciales, tanto de primaria como hospitalarios, para estar alerta para detectar nuevos posibles casos». La paciente permanece ingresada en el hospital.
¿Qué es el virus del Nilo Occidental?
El virus del Nilo Occidental es una enfermedad infecciosa que apareció por primera vez en los Estados Unidos en el año 1999. Mosquitos infectados son los que extendieron el virus que la causa. Las personas que contraen el virus no suelen tener síntomas o presentan síntomas leves. Esta enfermedad es incurable por el momento, ya que no existe ninguna vacuna o tratamiento contra ella. Además, una vez que llega al cerebro puede ser mortal debido a que produce una inflamación del órgano llamada encefalitis. Las personas mayores y aquellos con sistemas inmunitarios débiles están en mayor riesgo.
Los síntomas pueden ocurrir de 1 a 14 días después de resultar infectado. La enfermedad leve, generalmente llamada fiebre del Nilo Occidental, puede causar algunos síntomas como: fiebre, dolor abdominal, falta de apetito, nauseas y vómitos. Las formas graves de la enfermedad se manifiestan en forma de: confusión, debilidad muscular, perdida del conocimiento o estado de coma.
Más casos en España
Este año ya se han detectado nueve casos en España, cinco de ellos en provincias afectadas durante veranos anteriores, cuatro en Badajoz y uno en Sevilla y el resto en otros territorios del país: uno en Huelva que provocó el fallecimiento de una mujer de 84 años, dos en Valencia y este último en Barcelona. El departamento de Salud indica que «este virus no produce síntomas en el 80% de los casos». Ante este nuevo caso, el Banco de Sangre y Tejidos ha iniciado el cribado universal sobre todas las donaciones de Cataluña.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Muere Natasha Allen, reconocida influencer, a los 28 años
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’