5 motivos por los que los deportistas deben consumir lácteos
Cada vez existe una mayor concienciación sobre la necesidad de incluir la actividad física en la rutina diaria. Para ello se necesita algo más que los simples conocimientos sobre la disciplina o la vestimenta más adecuada. A todo ello se le debe unir una alimentación adecuada. Para que el organismo cuente con la suficiente energía para soportar la exigencia de los deportes se debe conseguir un estado nutricional óptimo, y ahí deberá informarse sobre lo que más le conviene a diario. Uno de los alimentos más recomendados son la leche y sus derivados, por eso te daremos a continuación 5 motivos por los que los deportistas deben consumir lácteos.
La Guía de la Alimentación Saludable destaca de este tipo de alimentos por tratarse de una fuente rica de proteínas de alta calidad, calcio, lactosa y vitaminas A, B2, B12 y D. Los nutrientes de la leche le convierten en un producto esencial para cualquier etapa de la vida, pero sobre todo también a aquellas personas que realicen una actividad deportiva de manera frecuente.
1-Mayor rehidratación: los electrolitos, que son unos nutrientes presentes en la leche, permiten al cuerpo conservar un adecuado grado de hidratación, algo que resulta esencial debido a la pérdida de fluidos que se registra con la práctica de ejercicio. La leche también contribuye al vaciado gástrico más lento en comparación con otras bebidas, lo que facilita que la conservación de líquidos durante un periodo más largo de tiempo en el cuerpo.
2-Recuperar la forma física: el ejercicio físico provoca una caída de los niveles de glucógeno y polisacárido, que se corrige con la ingesta de hidratos de carbono. Estos mantienen un nivel de insulina mayor en comparación a otros tipos de azúcares, permitiendo la recuperación física después de la actividad deportiva.
3-Incremento de la resistencia física: por medio del torrente sanguíneo se favorece una mayor captación de azúcares y por consiguiente una mayor recuperación del glucógeno. Estos lácteos, al contar con grasa permiten incrementar además los niveles de ácidos grasos circulantes en la sangre, favoreciendo el incremento de la resistencia física.
4-Regeneración de la masa muscular: la leche y sus derivados aportan proteínas que ayudan a regenerar la masa muscular y la formación de articulaciones. Se pueden evitar muchas roturas de fibras musculares además de reducir las posibilidades de padecer una lesión muscular si se toman lácteos antes y después de la actividad deportiva. Las proteínas ayudan a ganar masa muscular, uno de los objetivos de las personas que realizan ejercicio, además de la pérdida de grasa.
5-Más absorción de vitaminas y minerales: los lácteos son ricos en calcio, que contribuyen al adecuado mantenimiento de los dientes y huesos. Por su parte, las vitaminas B12 y D permiten la formación de glóbulos rojos mejorando la primera el transporte de oxígeno, mientras que la segunda facilita la absorción de fósforo y calcio.
Como acabamos de comprobar, la leche y sus derivados resultan adecuados para las personas en las distintas etapas de la vida, pero en el caso de los deportistas su importancia se multiplica.
Lo último en OkSalud
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
-
Alerta sanitaria: aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa
Últimas noticias
-
Trump considera una pausa de 90 días para los aranceles de todo el mundo, excepto los de China
-
Wall Street se desploma un 3,7% y recuerda la caída de 2008 con la quiebra de Lehman Brothers
-
Mueren dos montañeros en la ruta del ‘Espolón de los Franceses’ de Cantabria
-
Detenido en Palma por maltratar a su ex mujer y atacar con gas pimienta a los amigos de ésta
-
Ibex 35, en directo hoy: apertura de Wall Street en el ‘lunes negro’ para las bolsas mundiales