4 motivos por los que deberías besar
Uno de los gestos que más empleados en todo el mundo es el beso. Sirve como demostración de amor, cariño, deseo o amistad. Este miércoles se celebra el Día Internacional del Beso. Hay muchos tipos de besos, que van desde los familiares en la mejilla, los cordiales o los apasionados en las personas enamoradas. En este artículo te explicaremos los 4 motivos por los que deberías besar.
1-Refuerza el sistema inmunitario: cada vez que se besa se mueven unos 36 músculos, y en cuestión de segundos el latido del corazón puede pasar del reposo a la agitación. En muchas ocasiones reduce la sensación de dolor, refuerza el sistema inmune y libera hormonas y endorfinas vinculadas al cariño.
2-Incrementar la autoestima: los besos resultan un remedio perfecto para estar más felices. Esto es así debido a que al besar se estimula la liberación de endorfinas, que son unos opiáceos que genera el organismo de forma natural y que provocan una sensación de felicidad.
3-En el caso de contar con una buena higiene en la boca, la saliva contiene sustancias que combaten los virus, bacterias y hongos. En los besos se producen unos intercambios de saliva que estimula el sistema inmune y lo fortalecen.
4-Besar durante tres minutos también ayuda a la hora de quemar calorías, en concreto unas doce. Así que no dudes para incluirlo en tus buenos hábitos.
Hay otros datos que quizás desconozcas sobre los besos y que te pueden resultar sorprendentes. En un beso de diez segundos se llegan a transferir 80 millones de bacterias, como recoge una investigación publicada en la revista ‘Microbiome’.
Aunque no resulte muy común, hay personas que presentan alergia a los besos. Los síntomas que aparecen son hinchazón de los labios o de la zona que se haya puesto en contacto con la boca al besar. Diferentes estudios aseguran que esta patología está causada por alérgenos procedentes de medicamentos o de alimetos que se transmiten por medio de los labios o la saliva.
Hay que decir que existe la enfermedad del beso, conocida como mononucleosis. Produce inflamación de la garganta y de los ganglios linfáticos, y fiebre. La culpa no reside en los besos, sino que este virus se contagia por medio de las gotas microscópicas de saliva.
En el caso de sufrir algún grano o herpes en la zona de la boca, lo mejor es que evites los besos, ya que se podrían contagiar. Es mejor que esperes que se sequen bien, y para ello lo normal es que aguardes una semana.
Las personas no son las únicas que se demuestran el amor con besos, ya que también hay animales como los elefantes, chimpancés o los pájaros que actúan de una manera similar. También hay que destacar que no en todas las culturas se expresa el amor con besos en los labios. Un estudio no aprecia este tipo de signos en el área de América Central o en el África subsahariana.
Un beso, ya sea en la boca o en la mejilla, deja muestras de cariño y cercanía.
Lo último en OkSalud
-
EEUU cancela una veintena de contratos para desarrollar vacunas de ARNm por un valor de 430 millones
-
El significado de que una persona ordene los billetes de menor a mayor, según la psicología
-
Qué significa dormir tapado incluso en verano, según la psicología
-
¿Cómo nos afecta la cronodisrupción?: el enemigo invisible que podemos combatir durante las vacaciones
-
Más allá de la barriga: la grasa en los muslos podría ser peor para el corazón
Últimas noticias
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno ante la UE por «discriminación en los ascensos»
-
Bombazo en la zoología: aparecen en la Patagonia 10 ejemplares de un animal en peligro crítico de extinción
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
El Govern activa la alerta por calor extremo en Mallorca, Ibiza y Formentera