Cómo motivarse para realizar ejercicio
La práctica de una actividad física resulta muy beneficiosa para nuestro cuerpo y para la salud de nuestra mente. Sin embargo, en ocasiones nos resulta complicado ponernos el chándal y las zapatillas para salir a correr o ir al gimnasio. Eso ocurre por lo general debido a la falta de motivación. En este artículo te damos unas cuantas claves sobre cómo motivarse para realizar ejercicio.
-Márcate unas metas asequibles: es importante que tengas claro por qué deseas realizar ejercicio. De lo contrario acabarías abandonando a las primeras de cambio. Puedes hacer una lista con todos tus propósitos, como puede ser adelgazar, correr una carrera de diez kilómetros o simplemente dejar la vida sedentaria.
-Incrementar carga de forma progresiva: al iniciarnos en una actividad nueva al principio siempre mostramos mucho interés, pero con el paso de los días perdemos la ilusión. También ocurre que nos impacientemos con los resultados y queramos dar lo mejor de nosotros desde la primera jornada. Si intentamos ir demasiado rápido es posible que acabemos lesionados y con sensación de frustración por no conseguir los resultados deseados.
-Compromiso: al marcarse unas metas a corto-medio plazo conseguirás comprometerte con más facilidad. Intenta establecer unos días de entrenamiento y respetarlos al máximo pero sin agobiarse. Es preciso que saques tiempo para ejercitarte, por muchos problemas que tengas. Lo importante es que haya una planificación por tu parte.
-Rodéate de gente que te motive: intenta tener en tu entorno personas que hagan ejercicio y que les guste cuidarse y llevar una vida sana. De esa forma te resultará más sencillo a ti motivarte e incorporar a tu rutina unos hábitos saludables. Al realizar deporte en compañía os podréis motivar los unos a los otros, también.
-Aliméntate de manera saludable: además de entrenar será preciso que cambies tus hábitos alimenticios para conseguir tus objetivos. Las frutas y verduras deben ser la base de tu dieta, suprimiendo grasas y productos procesados como la bollería industrial.
-El descanso resulta vital: tan importante como el entrenamiento resulta el tiempo que dedicamos al descanso. En las jornadas de reposo nos recuperaremos de los esfuerzos y también asimilaremos toda la carga de trabajo.
-Realiza ejercicios que te resulten sencillos: si pruebas con un deporte complicado, lo más probable es que acabes abandonando en cuestión de días porque te estresará. Busca algo que se adapte a tus condiciones físicas y que te agrade.
-Ejercicio en distintos lugares: el deporte puede llegar a resultar muy aburrido si siempre lo practicas en los mismos sitios. Por ejemplo, si tienes previsto salir a caminar o correr, deberías probar en distintos parques o sendas.
-Aprovecha las nuevas tecnologías: resultan de gran ayuda para medir los progresos, pero también nos motivan para seguir trabajando y mejorando un poco más. A veces, con un cronómetro resulta suficiente.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
-
Alcaraz se eleva en Turín: recupera el número uno virtual y rompe su maldición en las ATP Finals
-
Ésta es la única manera de eliminar el moho de la ducha de manera segura y para siempre
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo