Mónica García no hace los deberes: los sanitarios vuelven a la calle para exigir su paga extra completa
"En un país donde abunda la corrupción, es aún más indignante que sigan negándonos lo que nos corresponde"
Quince años después, todo sigue igual. La ministra de Sanidad, Mónica García, que llegó al cargo prometiendo poner por fin a las diferencias profesionales en el Sistema Sanitario, sigue sin dar respuesta a una de las reivindicaciones más justas y arrastradas del personal sanitario: la recuperación íntegra de su paga extra. En esta desidia, la misma que criticaba desde la oposición a otros gobiernos, ha encendido los ánimos de enfermeras y fisioterapeutas, que volverán a movilizarse este jueves 26 de junio ante lo que consideran una injusticia cronificada por la pasividad política.
La paga extra recortada se remonta a junio de 2010, en pleno estallido de la crisis económica, cuando el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero impuso un tijeretazo salarial como medida temporal. Pero lo que era provisional se volvió estructural. Tampoco Pedro Sánchez han movido un dedo por revertirlo, denuncian los sindicatos, al ser el último presidente que lleva 7 años en el Gobierno y 6 ministros de Sanidad y sin cambio alguno.
Desde entonces, cada enfermera o fisioterapeuta ha perdido cerca de 11.000 euros. Sólo en cada paga extraordinaria, el recorte asciende a 321 euros si tienen un trienio trabajado y más de 366 si llevan 15 años en el sistema. «Llevamos 30 pagas extraordinarias mutiladas, y eso en un contexto de inflación galopante, con la vida más cara que nunca», critican desde SATSE.
Concentración este jueves
Las concentraciones de este jueves, que se celebrarán en centros sanitarios de todo el país bajo el lema De nuestra extra, que no se coman ni un euro, buscan presionar al Ejecutivo para que por fin incluya esta reivindicación en los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Además del agravio económico, el sindicato recuerda que el actual sistema vulnera el Estatuto Marco del personal estatutario y el Estatuto Básico del Empleado Público, que establecen que el sueldo base y los trienios deben cobrarse íntegros en las pagas extraordinarias.
«El Gobierno nos roba cada mes mientras el despilfarro y los casos de corrupción siguen campando a sus anchas», denuncian los sanitarios. En opinión del sindicato, resulta «indignante» que mientras se permite el uso clientelar del dinero público, no se encuentre voluntad política para devolver a los profesionales lo que les corresponde por ley.
SATSE también ha denunciado que, «en un país donde los casos de corrupción, malversación y despilfarro de dinero público siguen siendo habituales, resulta aún más indignante la falta de voluntad política para devolver a enfermeras y fisioterapeutas lo que les pertenece por derecho».
Temas:
- Mónica García
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
-
Demuestran por primera vez que la terapia cognitivo-conductual altera la estructura del cerebro
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Los incendios de Galicia y de Castilla y León pierden fuerza tras semanas de devastación
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo que llega en septiembre y habrá puente en esta comunidad autónoma
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Philipsen vuelve a reinar al sprint en la Vuelta ganando en Zaragoza