Mónica García dispara el retraso en la financiación de fármacos oncológicos: 413 días más que en 2018
El senador del PP, José Manuel Aranda, ha afirmado que "el retraso en el acceso a medicamentos innovadores es una triste realidad"
El retraso en la financiación de medicamentos oncológicos en España ha alcanzado niveles alarmantes, con un incremento de 413 días respecto a 2018. Esta situación, que afecta directamente a los pacientes que requieren tratamientos de última generación, ha generado una creciente preocupación en la comunidad sanitaria. Las críticas se centran en la ministra de Sanidad, Mónica García, quien parece incapaz de frenar este aumento insostenible.
El senador del Grupo Parlamentario Popular José Manuel Aranda ha cargado recientemente contra la ministra de Sanidad, Mónica García, al considerar que los tiempos para la financiación de fármacos oncológicos aprobados por el EMA y aprobados luego por España, está alcanzando «niveles sonrojantes».
Entre 2019 y 2022 la Agencia Europea del Medicamento dio luz verde a 167 fármacos nuevos. Esto supone una oportunidad de mejora de la salud y la calidad de vida de los pacientes, pues, como han demostrado distintos estudios, los nuevos medicamentos son los responsables del 73% del aumento de la esperanza de vida en los países desarrollados.
José Manuel Aranda afirma sobre estos datos que «el retraso en el acceso a medicamentos innovadores es una triste realidad», tras lo que pone como ejemplo los datos del informe Waiting to Access Therapies (WAIT), que «ilustra el retraso de España con respecto a los países europeos».
El senador del PP resalta que «nuestro país empeora su situación en los rankings europeos de acceso a los medicamentos año tras año y desde que la EMA da luz verde a un fármaco hasta que recibe financiación pública por el Sistema Nacional de Salud pasan 661 días, 276 más que en 2018».
Asegura que «la situación empeora considerablemente con los fármacos oncológicos, teniendo en cuenta que el acceso a ellos puede suponer una diferencia entre la vida y la muerte en pacientes con estas patologías».
En este sentido, el senador popular reprende a la ministra de Sanidad por el retraso en la financiación de estos fármacos, hasta los 725 días, cuando en el año 2018 la demora era de 312 días.
Aranda pone de manifiesto que «la rapidez en la disponibilidad de los medicamentos es fundamental para ofrecer a los pacientes las mejores opciones terapéuticas y maximizar las probabilidades de éxito en su tratamiento», al tiempo que critica que los fármacos Enhertu, Trodelvy y Blinatumomab fueran rechazados por la Comisión Interministerial de Precios.
Por último, los populares reclaman a la ministra de Sanidad, Mónica García, las siguientes medidas: ampliar el asesoramiento técnico de profesionales sanitarios en los procesos de financiación; implementar métricas de seguimiento claras; disponer de sistemas acelerados Fast-track; y aprobaciones condicionadas sujetas a reevaluaciones periódicas de precios.
Cribado de cáncer de pulmón
Expertos oncológicos han hecho un llamamiento a la población para que participen en cribados de cáncer propuestos por las administraciones sanitarias autonómicas. Por ello, se ha insistido en la importancia de detectar a tiempo los casos de cáncer, por lo que los cribados son un elemento que permite «salvar vidas».
«Nos gustaría que pudiera haberlos para todos los tumores, pero a día de hoy no es así», han subrayado los doctores Sergio Vázquez y Martín Lázaro. Sin embargo, han dicho que en algunos casos el porcentaje de población que acude a ellos tras ser llamados no llega ni al 40%, como ocurre con los de cáncer de colón entre la población masculina, pese a ser «sencillo y nada agresivo».
Entre otros temas, ambos han lamentado el «significativo incremento» de casos de cáncer de pulmón en mujeres. Se estima que en 2025 se incremente en un 7,5%, con 11.064 nuevos diagnósticos. En España fallecen unas 6.000 mujeres al año por este tipo de cáncer y unos 16.000 hombres.
Lo último en OkSalud
-
El Dr. Arnaiz: «La nueva estrategia contra la tuberculosis resistente es más corta y totalmente oral»
-
La longevidad también se hereda: revelan cómo los padres transmiten a sus hijos una vida más larga
-
Científicos desarrollan un ‘pegamento óseo’ que podría reemplazar clavos y tornillos
-
Los expertos piden que dejemos de beber agua en las botellas reutilizables: son un nido de bacterias fecales
-
Hito científico: logran generar óvulos humanos funcionales a partir de células de la piel
Últimas noticias
-
Esto que hacemos todos cuando conducimos en invierno puede costarte hasta 600 €: lo dice la DGT
-
Atención ciclistas: ésta es la razón por la que debes poner bridas en el casco de la bici
-
El giro en el tiempo en España es oficial: Roberto Brasero confirma lo que ya nadie esperaba
-
Esta es la seta de otoño más cara del mundo y está en Cataluña: muy pocos conocen su nombre
-
Soy cocinero y esta es la mejor forma de hacer los níscalos y seguir la tradición catalana: te chuparás los dedos