Mónica García crea la especialidad en emergencias pero no habrá médicos formados hasta 2031
En 2021, se realizaron en España 21 millones de urgencias hospitalarias, nueve millones de demandas de asistencia urgente
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 2 de julio el Real Decreto por el que se crea la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España. La formación tendrá una duración mínima de cuatro años, los dos primeros comunes a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Sin embargo, una vez más, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha vendido como éxito esta nueva regulación que no saldrá adelante hasta 2027, por lo que no habrá médicos especialistas en estas unidades hasta la próxima década.
El vicepresidente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha lamentado que el primer residente de Especialidad de Urgencias y Emergencias, cuya creación se aprobó este mes de julio en Consejo de Ministros, «no empezará a formarse hasta el año 2027» confirmando una vez más que este ministerio «sólo vende humo».
Esto «significa que ningún residente, ningún especialista, se habrá formado en España durante esta década», ha subrayado Vázquez calificando la acción de «deterioro importante» para la Atención Primaria. «Supone que no se puedan detraer alrededor del 28 al 30 por ciento más de residentes para Medicina Familiar y Comunitaria», ha remachado el consejero.
En España, según los últimos datos recogidos en el Sistema de Información Sanitaria en 2021, se realizaron 21 millones de urgencias hospitalarias, nueve millones de demandas de asistencia urgente y emergente y 30 millones de urgencias en Atención Primaria, por lo que esta especialidad no puede esperar a 2027.
En estos momentos, la atención en urgencias hospitalarias y en emergencias la realizan profesionales con diferentes títulos de médico/a especialista en Ciencias de la Salud o personas tituladas en Medicina con habilitación para el ejercicio de la Medicina General. Dado que la atención en situaciones de emergencia y urgencia ha experimentado un aumento en su complejidad, para la que se necesitan competencias específicas, por el incremento de especialización y, además, para estar en consonancia con otros Estados de la Unión Europea, se ha dispuesto la creación de esta nueva especialidad médica.
Pero es que, para colmo, el ministerio de Sanidad, desconoce cuántos especialistas de Urgencias y Emergencias hay en la actualidad, por lo que hasta que no se complete el registro no se podrá «hacer una evaluación de cuáles son las necesidades y cuáles son las plazas» que se podrán ofertar.
Seis años de retraso en España
Con el último gobierno socialista de Pedro Sánchez, se llevan seis años de retraso en la formación de médicos especialistas en Urgencias y Emergencias. Excepto nuevo país, Portugal, Chipre y Austria, el resto de Estados europeos tienen esta especialidad conformada.
Siguiendo esta definición, en la actualidad, de los 28 países miembros de la UE, existe especialidad básica de MUE en 17 (Bélgica, Bulgaria, República Checa, Estonia, Croacia, Irlanda, Italia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Polonia, Rumania, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Reino Unido). Dos países más, Holanda y Letonia, tienen programas de formación de cuatro años de duración y, por lo tanto, no quedan incluidos. Otros dos países, Francia, Alemania y Suecia, tienen una supraespecialidad, aunque con la particularidad de que Suecia va a modificar su programa formativo, iniciando la formación con una duración de cinco años con la estructura de una especialidad básica. Francia está en la misma línea, sin fecha definitiva para alcanzar esta meta.
Temas:
- Médicos
- Mónica García
Lo último en Actualidad
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1.200 % las hospitalizaciones en los últimos 20 años
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
Últimas noticias
-
Tragedia en Bangladesh: 19 muertos tras estrellarse un caza de la Fuerza Aérea contra una escuela en Daca
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
-
La familia de Cerdán comienza la mudanza del ático de Chamberí en el que vivían alquilados
-
Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
-
La Policía detiene a un trabajador de un hospital de Palma por acoso sexual a cinco compañeras