Mónica García aprueba 172 millones para Atención Primaria: sólo 3,65 € por habitante y año
Por cada euro que destina el Gobierno de España a Atención Primaria, la Comunidad de Madrid, destina 23 euros
El Consejo de Ministros ha aprobado la propuesta de distribución de los créditos correspondientes al ejercicio económico 2024, por importe total de 172.425.000 euros, en materia de Atención Primaria.
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha reclamado en diversas ocasiones al Ministerio de Sanidad de Mónica García un aumento significativo de plazas para médicos, enfermeras y psicólogos en Atención Primaria. Además, ha pedido una mayor financiación con la que se pueda mejorar las condiciones laborales del personal. Ante su reiterada negativa, Madrid ha apostado por implementar recursos propios y retener tanto el talento sanitario como reforzar el propio sistema como en los meses estivales.
Ante esta situación, fuentes de la consejería de Sanidad, han señalado
que este importe es el mismo desde 2020. «Una cantidad del todo insuficiente para poder afrontar tal y como señala el ministerio, formación de profesionales, estrategias sanitarias, adquisición de equipos de diagnóstico o infraestructuras y equipamiento de Atención Primaria y Comunitaria».
Se trata de la financiación del Marco Estratégico de Atención Primaria de Ministerio de Sanidad, dotado con 172 millones de euros para toda España, lo que supone 3,65 € por habitante y año. Pero lo peor es que no se puede emplearse en gasto de personal.
Así, con estos datos, por cada euro que destina el Gobierno de España a Atención Primaria, la Comunidad de Madrid, destina 23 euros.
Para Madrid, «es un nuevo anuncio a bombo y platillo de la ministra, Mónica García, donde no hay nada nuevo, y donde por mucho que trate de ensanchar la Sanidad, lo único que sigue habiendo son estrecheces», han significado.
Madrid cubre las suplencias de vacaciones
La Comunidad de Madrid tiene previsto un programa de suplencias para este verano que contempla 20.667 mensualidades para cubrir los periodos vacacionales del personal que ejerce en los distintos niveles asistenciales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).
El director general de Recursos Humanos y Relaciones Laborales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), Miguel Ángel Rodríguez Roiloa, ha explicado que lo importante de cara a la planificación es el número de mensualidades aprobado y no el número de contratos «porque puede variar significativamente dependiendo del centro o dependiendo de la categoría».
Así, en la planificación que realiza la Consejería de Sanidad se conjuga el derecho laboral de los trabajadores a su periodo vacacional con la necesaria garantía del derecho a la asistencia para la población.
Para este verano se ha autorizado a los centros dependientes del Sermas -en Atención Hospitalaria, Atención Primaria y Summa 112- un total de 20.667 mensualidades de 87 categorías diferentes.
Lo último en Actualidad
-
Nueve pacientes responden positivamente a la primera vacuna personalizada contra el cáncer de riñón
-
España es el octavo país europeo que más medicamentos produce, según Farmaindustria
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
-
Ovodonación: en qué cosiste y cuáles son las mujeres candidatas
-
Un robot con inteligencia artificial mejora la atención temprana en niños con autismo y daño cerebral
Últimas noticias
-
El Atlético ultima su puesta a punto para el derbi con la única ausencia de Riquelme
-
Carlos Sobera, obligado a cortar de raíz una tensa situación en plató: «¡Jugáis con mi trabajo!»
-
Trasladan a Antonio ‘El Morenito’ de Madrid a Santa Olalla (Huelva) detenido por el crimen de su pareja
-
Una amenaza de muerte en Alicante lleva a la detención de dos presos huidos de una cárcel portuguesa
-
Simebal llama a los médicos a movilizarse este lunes contra el estatuto marco de Mónica García