El mito de los 5 segundos en la contaminación de la comida
La regla de los 5 segundos es un mito, aunque no totalmente errónea. ¿Comes comida que se cae al suelo cuando sabes que está limpio?
La regla de los cinco segundos dice que si recoges en menos de 5 segundos la comida que se ha caído al suelo, la puedes comer, pues los microbios no habrán tenido tiempo de contaminarla. Los científicos están de acuerdo de que esta regla es errónea, pues la comida se contamina de inmediato. Sin embargo, algunos de ellos recogerían el alimento si estuvieran en su propia casa.
Los alimentos se contaminan en nanosegundos
Todos los científicos están de acuerdo en que no hay tal regla de los 5 segundos. Los alimentos se contaminan inmediatamente, incluso si se acaba de lavar el suelo.
Muchos de los expertos opinan que, como regla general no vale la pena correr el riesgo, aunque este sea mínimo. Jack Gilbert, un ecólogo microbiano de la Universidad de Chicago en Illinois, en los Estados Unidos, explica que tan pronto como el alimento toca el suelo, recoge suciedad y microbios. Hay alrededor de 9.000 especies de criaturas microscópicas en el polvo de los hogares, incluidas 7.000 bacterias diferentes.
Pero es necesario aclarar que estos microorganismos están sobre nosotros todo el tiempo, dice el científico. En nuestra piel, en nuestras manos, en todos los objetos a nuestro alrededor. Y se nos ha dicho que los microorganismos son todos peligrosos, pero no es así.
Gilbert opina que comería los alimentos que se caen al suelo, siempre que el ambiente sea razonablemente seguro. Sin embargo, agrega que no sería prudente hacerlo si alguien en el hogar está enfermo o si se encuentra en un lugar con higiene deficiente. También debemos considerar que cuando el científico expresó esta opinión no existía la pandemia mundial del coronavirus.
Katherine Amato, de la Universidad Northwestern en Illinois, EE. UU., estuvo de acuerdo. Su opinión fue que a menos que el suelo sea de un consultorio médico o de un baño, la exposición a los microbios es buena, pues podría contribuir al desarrollo de un sistema inmunológico saludable. Y agregó “Yo digo que te lo comas».
Por ello, la regla puede funcionar para el hogar, cuando la limpieza y la desinfección es la adecuada. Dado que los microbios no son visibles a simple vista, no podemos evaluar objetivamente la limpieza del suelo de una casa ajena.
No existe una barrera al mundo bacteriano
Las opiniones de los investigadores convergen en el hecho de que, si hay patógenos en el suelo, deberían estar en otros lugares de la casa. Si es así, nos enfermaremos, aunque no se nos caiga la comida al suelo y la recojamos para comer.
Pero si se tiene la mala suerte de albergar la bacteria Salmonella en el suelo del comedor, la comida se contaminará de inmediato. Un estudio encontró que había menos riesgo de exposición a Salmonella en cinco segundos que en 1 minuto, pero el riesgo existía.
Deja tus comentarios, comparte en tus redes y pregúntales a tus amigos su opinión.
Temas:
- Higiene
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España