Diagnóstico del mioma uterino y tratamiento
Los miomas uterinos son tumores benignos o crecimientos anormales que se producen en esta zona. Suelen ser más frecuentes de lo que pensamos, pues varios estudios determinan que una de cada cinco mujeres puede tener miomas durante sus años de fertilidad.
Hay diversas clases de miomas según su localización dentro del útero. Sus causas son diversas, aunque no se saben con exactitud, pues podrían deberse a alteraciones genéricas, temas hormonales, embarazo, por la toma de anticonceptivos e hipertensión, entre otros.
Síntomas de los miomas uterinos
La mayoría de los miomas son pequeños y asintomáticos. Cuando el mioma presenta síntomas se distinguen en sangrado vaginal que suele ser bastante común. Por otro lado, también se presenta dolor o sensación de peso en la pelvis, mientras que otros síntomas son dolores mientras se practican relaciones sexuales, dificultad para orinar y presión de vientre.
Los miomas grandes y múltiples pueden aumentar el riesgo de complicaciones en la gestación, si bien la cosa puede ser peor cuando la placenta se encuentra implantada bajo un mioma.
Posibles tratamientos
Un diagnóstico de miomas uterinos pasan por exámenes ginecológicos y también de ultrasonido. En función del diagnóstico, el médico aplicará uno u otro tratamiento. Es de destacar que determinados miomas, especialmente los pequeños y los que no producen síntomas, suelen disminuir espontáneamente y entonces no requieren de tratamiento.
Pero los que producen síntomas se tratan con medicamentos en una primera fase para reducir los sangrados. Mientras que se suelen recomendar anticonceptivos que ayudan a controlar los periodos menstruales abundantes, también dispositivos uterinos y suplementos de hierro al padecer anemia por la cantidad de sangre que se pierde.
Por otro lado, el médico puede determinar cirugía cuando los medicamentos no hacen efecto o bien puede no tratarse de un mioma y sí de un problema algo más grave.
¿Cómo prevenir la aparición del mioma uterino?
Aunque puede salir de forma natural, es importante cuidarse, es decir, controlar el peso, porque los miomas suelen ser menos frecuentes en mujeres que llevan una dieta saludable baja en grasas. Es importante reducir, pues, las grasas saturadas y los azúcares. Para prevenir también se aconseja realizar exámenes periódicos al ginecólogo para que pueda detectar la presencia de miomas o de otro tipo de complicación.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La neuroestimulación permite recuperar la movilidad en un paciente con síndrome de dolor regional complejo
-
Un fármaco barato contra la gota reduce el riesgo de infarto e ictus, según nuevos estudios
-
Quirónsalud incorpora en Madrid los primeros tres robots Da Vinci de última generación de España
-
A.M.A. Mutua y el Colegio Oficial de Enfermeros de Santa Cruz de Tenerife renuevan su póliza de RCP y su convenio de colaboración
-
Madrid detecta cada año de forma precoz 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil
Últimas noticias
-
Palestina cede ante Cataluña y País Vasco y borra la bandera de España de la promoción de sus amistosos
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de García Ortiz hoy y los informes finales en el Supremo
-
Si duermes con la televisión encendida tienes que saber esto: la psicología no miente
-
Prevencion10.es no funciona: la herramienta de Yolanda Díaz «prometida» a las empleadas del hogar fracasa
-
El plan ‘ahuyenta okupas’ del edil de Seguridad de Castellón evita 20 ‘okupaciones’ en 7 meses