El ‘método de los cuartos’: técnica definitiva para una dieta equilibrada
Comer de forma saludable es algo más sencillo de decir, pero menos de practicar, pues aunque nos hayamos aprendido la teoría y sepamos distinguir los ingredientes sanos y naturales de los ultraprocesados, no acabamos de realizar una dieta equilibrada. Para solventarlo hay diversas soluciones. Una de ellas el método de los cuartos. ¿Qué quiere decir? Lo vemos.
No es fácil preparar todas las comidas de la semana, a veces incluso con poco tiempo o sin demasiada cosa en la nevera, puede que caigamos en excesos y en raciones descompensadas que pueden acabar generando alguna carencia.
Para evitar eso, unos expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (HSPH), han creado una sencilla técnica a seguir para garantizar que comemos los alimentos de nuestro plato en su correcta medida y que estos están bien complementados entre sí, aportándonos cada grupo de alimentos unas propiedades distintas y necesarias para obtener una dieta equilibrada.
¿En qué consiste este método?
Este método de los cuartos es tan sencillo por lo visual que resulta, pues para aplicarlo correctamente tan solo debemos imaginar un plato y dividirlo en cuatro secciones, una para cada tipo de alimentos que añadiremos.
En el primer cuarto colocaremos nuestra ración diaria de verdura, en el segundo, la cantidad recomendada de nuestra variedad de cereales integrales predilecta, en el tercero, algún alimento que resulte proteína saludable y por último, una sección con alguna pieza de fruta, cuanto más variada sea esta parte mejor.
Aunque podemos alternar lo que llenará esa sección durante la semana, comiendo por ejemplo cerezas el lunes, mandarinas el martes y etc. Adaptar este cuarto a la temporada en la que estamos es lo más recomendable.
Para el cuarto, lo dedicamos a los alimentos proteicos, y podemos poner cualquier tipo de pescado y carne blanca como el pollo. Las legumbres también son una buena opción que añadirá hierro a nuestro plato, lo único que aquí debemos evitar son las carnes rojas y/o procesadas como el bacon o las salchichas.
En cuanto al cuarto de granos integrales enteros, podemos optar por productos como trigo integral, quinoa, avena, arroces o comidas preparadas con estos ingredientes, como la pasta de trigo integral.
¿Cómo lo aderezamos?
Puesto que el plato seguramente necesitará aderezo, para no romper el equilibro creado con esta técnica, lo ideal sería consumir solo aceites vegetales y saludables como el aceite de oliva o el de maíz. Así que ya te puedes despedir de las salsas algo recargadas, las mahonesas y otros.
¿Qué bebemos para seguir en línea con este plato?
Para beber, entonces, debemos evitar a toda costa los refrescos, pues son bebidas demasiado azucaradas y con gas, es decir, nada bueno para nuestra salud.
Lo ideal son las comidas con un poco de agua, café o té. Si nos quedamos con hambre, también podemos incluir algún elemento lácteo como la leche o el yogur.
Pero la cantidad de alimentos es siempre buena y por tanto no nos quedaremos con hambre.
Es un método para comer más saludable que procede de los expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (HSPH), por tanto no estamos hablando de dietas milagro ni tampoco hacen promesas sobre la cantidad de peso que perderemos con ello.
Se trata de comer mejor y más sano, pues ante las circunstancias actuales, frente al Covid-19 y otras enfermedades, la alimentación juega un papel crucial.
Este método, junto a la dieta mediterránea, aporta aquellos alimentos que realmente vamos a necesitar para nutrirnos correctamente.
No es tan complicado llevar un estilo de vida sano, recuerda que todo ello debe compaginarse con ejercicio diario.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de julio de 2025
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Alineación de España para el partido contra Suiza de la Eurocopa femenina 2025
-
Muere a los 38 años Bryan Braman, campeón de la SuperBowl
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»