Menstruación irregular: Motivos principales de este trastorno
No todas las mujeres tienen reglas regulares cada 28 días
En términos generales, el ciclo menstrual de la mujer dura aproximadamente 28 días, de los cuáles una pequeña fracción lo ocupa la menstruación. Sin embargo, solo el 15% de este extenso grupo cumple los plazos estimados, dando lugar a un trastorno incontrolable conocido como menstruación irregular.
Este tiene lugar cuando los intervalos entre ciclos varían mucho de uno a otro. Si son demasiado cortos, de 21 días o menos, estamos ante un caso de polimenorrea. En cambio, si se excede hasta los 35 días, se trata del diagnóstico contrario: oligomenorrea.
Causas de la menstruación irregular
Detrás de la menstruación irregular se encuentran una serie de factores orgánicos y funcionales, relacionados con alteraciones hormonales o endocrinas, problemas del aparato genital o enfermedades ajenas cuyos síntomas afectan al ciclo.
- El estrés es la causa más común de los períodos irregulares, ya que el cortisol tiene un fuerte impacto en la cantidad de estrógeno y progesterona que produce el cuerpo. La ansiedad o los problemas emocionales también provocan el mismo efecto.
- Los desórdenes alimenticios, como la anorexia o la bulimia, inducen a un trastorno hormonal que puede desembocar en la desaparición del período.
- Si la paciente padece el síndrome de los ovarios poliquísticos, una menstruación irregular es uno de los síntomas más habituales.
- Normalmente, los métodos anticonceptivos regulan la menstruación y controlan el sangrado. Sin embargo, en algunas ocasiones producen el efecto contrario.
- El cuerpo necesita energía para poder menstruar. Si realizas mucho ejercicio y ya has quemado todas las reservas, la menstruación podría retrasarse más de lo normal.
- Otros problemas de salud como la diabetes o un mal funcionamiento de la tiroides causan la aparición de ciclos menstruales irregulares.
Cómo recuperar el ritmo habitual
Ante cualquier cambio destacable, la paciente deberá acudir a la consulta del ginecólogo para evaluar la naturaleza del desorden. Para ello, es importante llevar un control exhaustivo de la regla, apuntar el primer sangrado y contar los días que dura el ciclo. El tratamiento de la menstruación irregular varía según el origen de su aparición. En algunos casos, el problema se soluciona con una terapia hormonal o cirugía. Aunque en la mayoría de ocasiones los síntomas desaparecen con el tiempo.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El mapa de AEMET que lo confirma: estas son las zonas que sufrirán un desplome de las temperaturas en las próximas horas
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»