Menos de cuatro de cada 100 hombres que piden ser donantes de esperma llegan al final del proceso
Menos de cuatro de cada 100 hombres que solicitan ser donantes de esperma llegan al final del proceso y tienen muestras congeladas y liberadas para tratamientos, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista ‘Human Reproduction’.
«Hasta donde sabemos, este es el estudio más grande de solicitantes de donantes de esperma fuera de China y, dado que el Reino Unido depende tanto del esperma importado de Estados Unidos y Dinamarca, es importante para nosotros comprender los procesos de reclutamiento allí y asegurarnos de que son seguros y ver si hay algo que podamos hacer para mejorarlos», han explicado los expertos.
Curiosamente, el equipo descubrió que a medida que continuaba el proceso de selección y donación (los hombres donan regularmente durante muchos meses), más de los donantes que inicialmente querían ser anónimos, aceptaron volverse identificables.
«El estudio destaca lo difícil que es convertirse en donante de esperma. No es como la donación de sangre, donde una vez que se hace puedes tomar una taza de té e irte a casa. La donación de esperma es un compromiso regular con muchas pruebas de detección y pruebas periódicas, así como implicaciones de por vida para el donante si nace algún niño de su muestra. Lo que es particularmente fascinante es que más donantes, que inicialmente querían permanecer en el anonimato, estaban dispuestos a ser identificables a medida que continuaba el proceso de selección y donación», han enfatizado los expertos.
Para ser aceptado como donante de esperma en el Reino Unido, los hombres deben tener entre 18 y 45 años y estar en forma y saludables con buena calidad de esperma. Los donantes se someten a una variedad de pruebas de detección de afecciones genéticas y enfermedades infecciosas, así como a un análisis de su historial médico familiar.
Lo último en Actualidad
-
Desarrollan una nueva herramienta que ayuda a anticipar la primera crisis grave en personas con EPOC
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
Últimas noticias
-
La Fiscalía de Pedro Sánchez presenta un recurso contra la absolución de Dani Alves
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa en directo | Última hora de la votación, la fumata y los cardenales
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
-
Almeida: «No va a haber alto cargo del PSOE que no vaya a desfilar por la Ciudad de la Justicia de Ayuso»
-
El fallo garrafal de Rosa Rodríguez que le ha impedido llevarse el bote de ‘Pasapalabra’