Menos de cuatro de cada 100 hombres que piden ser donantes de esperma llegan al final del proceso
Menos de cuatro de cada 100 hombres que solicitan ser donantes de esperma llegan al final del proceso y tienen muestras congeladas y liberadas para tratamientos, según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) y que ha sido publicado en la revista ‘Human Reproduction’.
«Hasta donde sabemos, este es el estudio más grande de solicitantes de donantes de esperma fuera de China y, dado que el Reino Unido depende tanto del esperma importado de Estados Unidos y Dinamarca, es importante para nosotros comprender los procesos de reclutamiento allí y asegurarnos de que son seguros y ver si hay algo que podamos hacer para mejorarlos», han explicado los expertos.
Curiosamente, el equipo descubrió que a medida que continuaba el proceso de selección y donación (los hombres donan regularmente durante muchos meses), más de los donantes que inicialmente querían ser anónimos, aceptaron volverse identificables.
«El estudio destaca lo difícil que es convertirse en donante de esperma. No es como la donación de sangre, donde una vez que se hace puedes tomar una taza de té e irte a casa. La donación de esperma es un compromiso regular con muchas pruebas de detección y pruebas periódicas, así como implicaciones de por vida para el donante si nace algún niño de su muestra. Lo que es particularmente fascinante es que más donantes, que inicialmente querían permanecer en el anonimato, estaban dispuestos a ser identificables a medida que continuaba el proceso de selección y donación», han enfatizado los expertos.
Para ser aceptado como donante de esperma en el Reino Unido, los hombres deben tener entre 18 y 45 años y estar en forma y saludables con buena calidad de esperma. Los donantes se someten a una variedad de pruebas de detección de afecciones genéticas y enfermedades infecciosas, así como a un análisis de su historial médico familiar.
Lo último en Actualidad
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
Alarma en África: la OMS confirma un brote de ébola en la República del Congo con 15 muertos y 28 casos
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
El físico y bioinformático Raúl Rabadán asume la dirección Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
-
Ruptura total de los sindicatos con Mónica García: «Sin nueva clasificación laboral no habrá acuerdo»
Últimas noticias
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Muere repentinamente a los 27 años el culturista español Erik Markov