El menor rechazo en España a la maternidad subrogada se da en la población entre 45 y 55 años
Vips y anónimos: las voces más críticas con la nueva maternidad de Ana Obregón
Primeras palabras de Celia García Obregón tras la nueva maternidad de su hermana
KIOSCO: Todos los detalles de la inesperada maternidad de Ana Obregón
España es el segundo país de los cinco más poblados de la UE que menos apoya la gestación subrogada. Esto días ha salido el debate sobre este tema nuevamente a raíz de que la actriz Ana Obregón ha realizado esta acción a la edad de 68 años y en Miami. En una encuesta de Ipsos, el menor rechazo en España a la maternidad subrogada se da en la población entre 45 y 55 años.
A pesar de ser el segundo país que más rechaza esta práctica tras Italia, la sociedad española acepta su uso con una puntuación de 5,1 sobre 10.
Encuesta sobre la gestación subrogada
Tras un tiempo en el que la opinión pública parecía consensuarse, la brecha se reabre tras la noticia de una figura pública haciendo uso de este método prohibido hasta ahora en nuestro país.
Ipsos resuelve estas dudas, entre otras, en un estudio realizado en 2019 para la Fundación BBVA.
Reino Unido se convierte en el país europeo donde más se aprueba la gestación subrogada con la gran mayoría situándose en el extremo de mayor aceptación con un 7,5. La puntuación media de esta práctica también supera el aprobado en Francia (5,6), Alemania (5,5) y España (5,1). Sin embargo, Italia rechaza ampliamente esta metodología con una puntuación de 3,9 de media.
En el caso de España, a pesar de darle el aprobado raspado, la opinión está muy polarizada ya que el mismo porcentaje se sitúa en ambos extremos del apoyo a los vientres de alquiler.
El menor rechazo en España a la maternidad subrogada se da en la población entre 45 y 55 años.
¿Quiénes están a favor y quiénes en contra?
El menor rechazo en España a la maternidad subrogada se da en la población entre 45 y 55 años.
Mientras que es rechazada principalmente por el grupo de mayores de 65 años, por los que tienen un nivel inferior de estudios y las personas altamente religiosas.
A lo largo de los años se aprecia una evolución de la opinión pública al respecto de la gestación subrogada. En 10 años (del 2009 al 2019) se ha incrementado la aceptación a los vientres de alquiler en los cinco países europeos analizados.
A pesar de que la gestación subrogada afecte de una forma directa a la población femenina, en este ámbito no se nota una diferencia por sexos.
Este método de reproducción asistida puede ser una opción para personas o parejas que no pueden concebir un hijo por sí mismos debido a diversas razones médicas, biológicas o personales y no es legal en nuestro país.
Temas:
- Gestación subrogada
Lo último en OkSalud
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
Últimas noticias
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: horario, canal TV y dónde ver online y en directo gratis la Fórmula 1
-
El puro de Szczesny, la cerveza de Iñigo y Balde sin camiseta: la celebración del Barça en la Joan Gamper
-
La conciliación de Revilla y Juan Carlos I acaba sin acuerdo y sin la presencia del Rey emérito
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
-
Ni volcanes ni epidemias: científicos descubren las causas reales de la caída del Imperio Romano