El menor rechazo en España a la maternidad subrogada se da en la población entre 45 y 55 años
Vips y anónimos: las voces más críticas con la nueva maternidad de Ana Obregón
Primeras palabras de Celia García Obregón tras la nueva maternidad de su hermana
KIOSCO: Todos los detalles de la inesperada maternidad de Ana Obregón
España es el segundo país de los cinco más poblados de la UE que menos apoya la gestación subrogada. Esto días ha salido el debate sobre este tema nuevamente a raíz de que la actriz Ana Obregón ha realizado esta acción a la edad de 68 años y en Miami. En una encuesta de Ipsos, el menor rechazo en España a la maternidad subrogada se da en la población entre 45 y 55 años.
A pesar de ser el segundo país que más rechaza esta práctica tras Italia, la sociedad española acepta su uso con una puntuación de 5,1 sobre 10.
Encuesta sobre la gestación subrogada
Tras un tiempo en el que la opinión pública parecía consensuarse, la brecha se reabre tras la noticia de una figura pública haciendo uso de este método prohibido hasta ahora en nuestro país.
Ipsos resuelve estas dudas, entre otras, en un estudio realizado en 2019 para la Fundación BBVA.
Reino Unido se convierte en el país europeo donde más se aprueba la gestación subrogada con la gran mayoría situándose en el extremo de mayor aceptación con un 7,5. La puntuación media de esta práctica también supera el aprobado en Francia (5,6), Alemania (5,5) y España (5,1). Sin embargo, Italia rechaza ampliamente esta metodología con una puntuación de 3,9 de media.
En el caso de España, a pesar de darle el aprobado raspado, la opinión está muy polarizada ya que el mismo porcentaje se sitúa en ambos extremos del apoyo a los vientres de alquiler.
El menor rechazo en España a la maternidad subrogada se da en la población entre 45 y 55 años.
¿Quiénes están a favor y quiénes en contra?
El menor rechazo en España a la maternidad subrogada se da en la población entre 45 y 55 años.
Mientras que es rechazada principalmente por el grupo de mayores de 65 años, por los que tienen un nivel inferior de estudios y las personas altamente religiosas.
A lo largo de los años se aprecia una evolución de la opinión pública al respecto de la gestación subrogada. En 10 años (del 2009 al 2019) se ha incrementado la aceptación a los vientres de alquiler en los cinco países europeos analizados.
A pesar de que la gestación subrogada afecte de una forma directa a la población femenina, en este ámbito no se nota una diferencia por sexos.
Este método de reproducción asistida puede ser una opción para personas o parejas que no pueden concebir un hijo por sí mismos debido a diversas razones médicas, biológicas o personales y no es legal en nuestro país.
Temas:
- Gestación subrogada
Lo último en OkSalud
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
-
La Fundación Cofares dona productos de salud a los afectados por los incendios de Extremadura y Galicia
-
El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibióticos
-
Nuevo aval científico a las bolsas de nicotina para dejar el tabaco
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11