Menarquía: qué es, cuándo aparece y qué hacer
¿Cómo hacer ejercicio con la menstruación?
Menstruación irregular: Motivos principales de este trastorno
4 beneficios de hacer ejercicio con la regla
La menarquía sigue suponiendo un gran tabú para muchas niñas, que cada vez esperan la menstruación a una edad más temprana. ¿Cuándo aparece y qué hacer en ese momento para ayuda en esta etapa?
Pues la llegada de la primera regla o menarquía puede suponer un gran tabú para las niñas y sus familias, que se enfrentan a este momento con miedos y dudas.
Menarquía, ¿qué es?
Según Intimina, se conoce a la primera menstruación, procede de griego men, “mes” y arkhé “principio”. Es el momento en el que se activan los ovarios y la producción y liberación de estrógenos y progesterona.
Se desarrollan los senos, la aparición de vello (especialmente en el pubis y en las axilas), expansión de la pelvis y ensanchamiento de las caderas, así como el aumento de la masa corporal y la estructura ósea (el famoso «estirón»).
¿Cuándo aparece?
Su aparición está influida por factores socioeconómicos, ambientales, hereditarios, nutricionales y vitales, normalmente la primera menstruación llega entre los 10 y los 14 años, algunas niñas pueden tenerla a los 8 o 9 años.
¿Qué hacer?
El papel del colegio
Para Intimina, los colegios tienen un papel muy importante a la hora de educar tanto a niños como a niñas, tratando el tema con la máxima naturalidad.
“La llegada de la menstruación es un momento clave en la vida de las niñas. En función de lo informadas que estén pueden pasar por este proceso de forma traumática o gestionarlo con absoluta normalidad”.
De los padres
Lo ideal es hablar de historias de la vida cotidiana, habla de qué es la regla y qué cambios produce en el cuerpo de las mujeres. El enfoque es educativo, dinámico y abre un debate para animar la curiosidad de los niños hacia la regla.
En este momento y antes hay que educar en casa a la niña sobre qué es este concepto y de qué manera puede influir en su vida. Hay que aceptarlo como algo natural porque la niña, si no ha oído hablar de ella, puede colapsarse y no saber cómo actuar en cada momento.
A su vez, es importante mostrar y enseñar sobre aquellos cuidados que engloba esta etapa. Porque acaba de empezar.
Desde los médicos
Si una familia se siente algo perdida sobre lo que se debe hacer, entonces otra opción es hablar con el médico o las personas de planificación familiar para saber cómo actuar en cada momento y tomar el tema de la mejor manera.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
Últimas noticias
-
El mensaje de Andrea a Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Tú me dijiste que venía de parte del presidente»
-
El supermercado que casi nadie conoce y está lleno de ofertas: es el paraíso de los ahorradores
-
Sánchez teme a Ábalos: el PSOE no se querellará contra él por el chivatazo que desveló en OKDIARIO
-
El enfado de la ex de Ábalos tras el chantaje de Cerdán: «Toda la izquierda merece saber de qué palo van»
-
Ouigo afirma que el caos ferroviario es «inaceptable» y acusa a Adif de dar una respuesta «insuficiente»