Menarquía: qué es, cuándo aparece y qué hacer
¿Cómo hacer ejercicio con la menstruación?
Menstruación irregular: Motivos principales de este trastorno
4 beneficios de hacer ejercicio con la regla
La menarquía sigue suponiendo un gran tabú para muchas niñas, que cada vez esperan la menstruación a una edad más temprana. ¿Cuándo aparece y qué hacer en ese momento para ayuda en esta etapa?
Pues la llegada de la primera regla o menarquía puede suponer un gran tabú para las niñas y sus familias, que se enfrentan a este momento con miedos y dudas.
Menarquía, ¿qué es?
Según Intimina, se conoce a la primera menstruación, procede de griego men, “mes” y arkhé “principio”. Es el momento en el que se activan los ovarios y la producción y liberación de estrógenos y progesterona.
Se desarrollan los senos, la aparición de vello (especialmente en el pubis y en las axilas), expansión de la pelvis y ensanchamiento de las caderas, así como el aumento de la masa corporal y la estructura ósea (el famoso «estirón»).
¿Cuándo aparece?
Su aparición está influida por factores socioeconómicos, ambientales, hereditarios, nutricionales y vitales, normalmente la primera menstruación llega entre los 10 y los 14 años, algunas niñas pueden tenerla a los 8 o 9 años.
¿Qué hacer?
El papel del colegio
Para Intimina, los colegios tienen un papel muy importante a la hora de educar tanto a niños como a niñas, tratando el tema con la máxima naturalidad.
“La llegada de la menstruación es un momento clave en la vida de las niñas. En función de lo informadas que estén pueden pasar por este proceso de forma traumática o gestionarlo con absoluta normalidad”.
De los padres
Lo ideal es hablar de historias de la vida cotidiana, habla de qué es la regla y qué cambios produce en el cuerpo de las mujeres. El enfoque es educativo, dinámico y abre un debate para animar la curiosidad de los niños hacia la regla.
En este momento y antes hay que educar en casa a la niña sobre qué es este concepto y de qué manera puede influir en su vida. Hay que aceptarlo como algo natural porque la niña, si no ha oído hablar de ella, puede colapsarse y no saber cómo actuar en cada momento.
A su vez, es importante mostrar y enseñar sobre aquellos cuidados que engloba esta etapa. Porque acaba de empezar.
Desde los médicos
Si una familia se siente algo perdida sobre lo que se debe hacer, entonces otra opción es hablar con el médico o las personas de planificación familiar para saber cómo actuar en cada momento y tomar el tema de la mejor manera.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
¡Taxi, menos Federico y más Segadors!
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?