Los mejores sustitutos de la carne
Si te interesa la alimentación vegana o simplemente quieres probar cosas nuevas, estos alimentos sustitutos de la carne te gustarán.
Para las personas que quieren mejorar su salud y reducir el impacto ambiental de la cría de ganado, existen muy diversas alternativas en sustitutos de la carne. Algunas de ellas, son verdaderamente deliciosas, pero es necesario saberlas preparar. Muchos creen que la carne vegetal no es sabrosa, simplemente porque ha sido cocinada por manos inexpertas. Si cocinas carne vegana de forma correcta y la condimentas bien, descubrirás un exquisito manjar.
Sustitutos de la carne para veganos
Setas
Los champiñones son un sustituto de la carne excelente, pero también las setas de estación, como los portobellos, morillas, boletus, perrechico, colmenilla, y los hongos secos, como el shiitake. Estos se pueden preparar de muy diversas formas y además de ser muy saciantes, son muy nutritivos.
Legumbres
Las legumbres, como los frijoles, garbanzos, habas y lentejas, contienen altas cantidades de proteínas y son ideales para complementar una dieta sin carne. Con los garbanzos se puede preparar falafel y con las lentejas se elaboran unas deliciosas hamburguesas veganas.
Seitán
El seitán es una carne vegetal elaborada con proteína de trigo que, si se prepara de forma adecuada, es muy sabrosa. Esta opción se puede comprar en todo tipo de mercados y también puede elaborarse en casa utilizando harina de trigo y agua. No es apta para personas sensibles al gluten.
Algas
Las algas son muy saludables e ideales para cualquier tipo de dieta, se clasifican en algas rojas, pardas y azules. Las algas rojas son las agar- agar, dulce, carragaheen, las pardas incluyen las nori, wakame, arame y kombu. Entre las algas azules se encuentra la popular alga espirulina.
Alternativas a la carne de derivados de soja
Existen varios derivados de soja que se utilizan como sustitutos de la carne, como la proteína de soja granulada, con la cual se preparan hamburguesas veganas. Los frijoles de soja se pueden consumir hervidos, como el edamame (la soja inmadura) o prepararlos como brotes.
El miso es una pasta hecha de soja fermentada que se utiliza como condimento y forma parte de diversas comidas veganas, especialmente asiáticas. El tofu es el queso fabricado con la leche de soja cuajada. Ambos, el miso y el tofu, contienen proteínas y pueden sustituir a la carne.
Otra alternativa vegana de los derivados de soja es el tempeh, que consiste en proteína de soja fermentada y colocada en moldes. Además de su gran cantidad de proteínas, es muy rica en hierro.
Si piensas que no puedes vivir sin carne, es que no has probado estos manjares. Además de consumir carne vegetal, es imprescindible que en tu dieta vegana incorpores altas cantidades de frutas y verduras.
¿Deseas mejorar tu salud y contribuir a proteger el medio ambiente? Prueba estos sustitutos de la carne y comparte con todos tus amigos estos consejos.
Temas:
- Comida vegana
Lo último en OkSalud
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Microplásticos en la saliva: estos son los riegos para tu salud si masticas chicle
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
Últimas noticias
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638
-
Virginia Woolf: biografía, legado e impacto en la literatura
-
El Atlético dispara hoy la última bala de la temporada
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
Caos en Webpol: los policías no pueden hacer la declaración de la renta por «datos incorrectos»