Los mejores sustitutos de la carne
Si te interesa la alimentación vegana o simplemente quieres probar cosas nuevas, estos alimentos sustitutos de la carne te gustarán.
Para las personas que quieren mejorar su salud y reducir el impacto ambiental de la cría de ganado, existen muy diversas alternativas en sustitutos de la carne. Algunas de ellas, son verdaderamente deliciosas, pero es necesario saberlas preparar. Muchos creen que la carne vegetal no es sabrosa, simplemente porque ha sido cocinada por manos inexpertas. Si cocinas carne vegana de forma correcta y la condimentas bien, descubrirás un exquisito manjar.
Sustitutos de la carne para veganos
Setas
Los champiñones son un sustituto de la carne excelente, pero también las setas de estación, como los portobellos, morillas, boletus, perrechico, colmenilla, y los hongos secos, como el shiitake. Estos se pueden preparar de muy diversas formas y además de ser muy saciantes, son muy nutritivos.
Legumbres
Las legumbres, como los frijoles, garbanzos, habas y lentejas, contienen altas cantidades de proteínas y son ideales para complementar una dieta sin carne. Con los garbanzos se puede preparar falafel y con las lentejas se elaboran unas deliciosas hamburguesas veganas.
Seitán
El seitán es una carne vegetal elaborada con proteína de trigo que, si se prepara de forma adecuada, es muy sabrosa. Esta opción se puede comprar en todo tipo de mercados y también puede elaborarse en casa utilizando harina de trigo y agua. No es apta para personas sensibles al gluten.
Algas
Las algas son muy saludables e ideales para cualquier tipo de dieta, se clasifican en algas rojas, pardas y azules. Las algas rojas son las agar- agar, dulce, carragaheen, las pardas incluyen las nori, wakame, arame y kombu. Entre las algas azules se encuentra la popular alga espirulina.
Alternativas a la carne de derivados de soja
Existen varios derivados de soja que se utilizan como sustitutos de la carne, como la proteína de soja granulada, con la cual se preparan hamburguesas veganas. Los frijoles de soja se pueden consumir hervidos, como el edamame (la soja inmadura) o prepararlos como brotes.
El miso es una pasta hecha de soja fermentada que se utiliza como condimento y forma parte de diversas comidas veganas, especialmente asiáticas. El tofu es el queso fabricado con la leche de soja cuajada. Ambos, el miso y el tofu, contienen proteínas y pueden sustituir a la carne.
Otra alternativa vegana de los derivados de soja es el tempeh, que consiste en proteína de soja fermentada y colocada en moldes. Además de su gran cantidad de proteínas, es muy rica en hierro.
Si piensas que no puedes vivir sin carne, es que no has probado estos manjares. Además de consumir carne vegetal, es imprescindible que en tu dieta vegana incorpores altas cantidades de frutas y verduras.
¿Deseas mejorar tu salud y contribuir a proteger el medio ambiente? Prueba estos sustitutos de la carne y comparte con todos tus amigos estos consejos.
Temas:
- Comida vegana
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge