Los mejores deportes para los niños
El deporte le proporciona a las personas muchos más beneficios que inconvenientes. Y en el caso de los niños ocurre lo mismo. Durante estas primeras etapas de la vida consigue mantenerse físicamente activo y aprenderá una serie de valores como el trabajo en equipo (cuando se trate de deporte en grupo), la disciplina y los méritos de la práctica. Pero en ocasiones desconocemos cuáles son los mejores deportes para los niños.
Antes de escoger un ejercicio adecuado para los más pequeños de la casa es preciso tener en cuenta un par de aspectos. El primero de ellos es conocer los gustos del niño. Escuchar sus preferencias, ya sea porque hay otros compañeros que lo practican o simplemente porque se encuentra muy cómodo practicándolo. El otro aspecto a valorar serán las capacidades del menor, si es capaz de seguir o no las instrucciones, sí le gusta rodearse de otros niños o si tiene cualidades para ello.
Es posible que antes de los seis años le resulte muy complicado entender las reglas de cualquier deporte. A partir de esa edad ya no tendrá tantos problemas para asimilar las normas. A medida que vaya cumpliendo años el grado de exigencia y la competencia irá en aumento. Con el paso del tiempo notará como progresa.
En los comienzos se recomienda escoger un deporte en el que trabaje la totalidad del cuerpo. Una de las disciplinas con más aceptación es la natación, en donde podrá evaluar su desempeño personal además de relacionarse con otros niños de su edad. Desde edades muy tempranas los pequeños, sobre todo los varones, sienten una especial atracción hacia el fútbol. No obstante habría que evaluar una serie de aspectos como son la capacidad para dedicarse a esta actividad, las habilidades motoras y la manera de desarrollar los entrenamientos. A unas edades tan tempranas no se les puede exigir demasiado en lo que se refiere a trabajo físico, conceptos tácticos o resultados. Es importante que para ellos sea como un juego y nunca como una obligación.
Otros deportes recomendables para niños de todas las edades son el baloncesto, balonmano o el tenis. En el caso de los dos primeros ocurre algo parecido al fútbol, en donde la base reside en el trabajo colectivo. El segundo puede parecer algo más complicado, pero también desarrolla en el menor algunas cualidades como la perseverancia o el esfuerzo.
A partir de los 5 o 6 años resulta muy normal que los menores empiecen a practicar artes marciales. Aprenden a valorar las capacidades de su propio cuerpo, sin que se contemple en ningún momento la violencia. Son prácticas milenarias en donde la última finalidad es la agresión.
Al igual que los niños se decantan por el fútbol, las niñas apuestan por otras actividades deportivas como la danza o ballet. Es preciso que haya interés por parte de la menor, ya que el nivel de exigencia es alto y si no lo disfrutase no tendría ningún sentido su práctica.
La edad para empezar pueden ser los 3 o 4 años, apostando sobre todo por la natación.
Lo último en OkSalud
-
Esta es la dieta que debes seguir si quieres mejorar la atención y la memoria
-
Dr. Hernández: «Hemos conseguido con éxito reparar roturas irreparables del hombro con cirugía poco invasiva»
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
Últimas noticias
-
El INSS confirma el cambio de normas: lo que vas a cobrar de tu pensión si has cotizado 15 años
-
La AEMET no da tregua y pone a España en alerta por lo que llega esta semana
-
La costumbre en los bares madrileños que en el sur de España no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Que otro apagón no te pille de sorpresa: colas en Lidl por la joya que voló de las estanterías tras el cero energético
-
La noticia de Jorge Rey que pone los pelos de punta: no estamos preparados para el fenómeno que llega a partir de este día