Las mejores ciudades españoles para andar en bicicleta
Cada vez son más las personas que se animan a coger la bicicleta para desplazarse por la ciudad. Hay varios factores que invitan a ello, como puede ser el desarrollo de carriles bici, los aparcamientos específicos y los sistemas públicos de alquiler, entre otras cosas. Hoy te mostraremos las mejores ciudades españoles para andar en bicicleta.
Sevilla y San Sebastián, las mejores
En un informe realizado hace unos meses por la OCU, y del que se hace eco ahora una compañía de bicicletas, Sevilla y San Sebastián son las dos ciudades españolas más adecuadas para el uso de la bicicleta. La tercera posición de este ranking es para Vitoria y el cuarto para Valencia, seguido por Albacete y Zaragoza.
Para realizar este estudio se tuvieron en cuenta una serie de parámetros como los carriles bici, el tráfico, la contaminación, distancias y orografía, meteorología, aparcamiento para bicicletas y la combinación de transporte público con la bicicleta. La ciudad peor valorada fue Madrid, mientras que le siguieron en esta clasificación Las Palmas, Pamplona y Murcia.
Los que más utilizan la bicicleta
En esta encuesta realizada en 16 ciudades españolas se asegura que la bicicleta se ha convertido en el principal medio de transporte para uno de cada cinco ciudadanos. Esto demuestra que su utilidad va más allá del simple ejercicio y también se le puede sacar mucho partido como medio para desplazarse en las distancias urbanas que rondan entre 1 y 8 kilómetros. Es rápido, ecológico y barato.
En capitales como Valencia, Vitoria y Zaragoza, más del 45% de las personas emplean la bicicleta como mínimo un día a la semana. Sin embargo, en otras como Madrid o Bilbao, este número se reduce hasta el 19%,
Hay una serie de aspectos que pueden influir mucho de una ciudad a otra a la hora de utilizar la bicicleta en los desplazamientos. Entre ellos se encuentran la climatología, la extensión y por lo tanto las distancias de un lugar a otro o el relieve.
Reclamaciones de los ciclistas
Desde la OCU aseguran que un ciclista más por la calle implica un vehículo menos, con todo lo que eso supone para el tráfico y la contaminación, entre otras cosas. Para ello reclaman que se siga apostando de manera decidida por los carriles bici, que se diseñen de una manera segura para que las bicicletas puedan circular con garantías y no entren en conflicto con conductores y peatones.
Otra reclamación es que se le facilite a los ciclistas la posibilidad de llevar la bicicleta en el transporte público, ya sea metro, tranvía o tren, habilitando además zonas de aparcamiento específicas en las proximidades de las grandes estaciones de transporte. No podemos olvidarnos tampoco de los servicios de alquiler de bicicletas que existen en las grandes ciudades, en donde los precios son asequibles o incluso gratuitas.
La gente que se desplaza con cierta frecuencia con la bicicleta es consciente de las enormes ventajas que le puede reportar este medio de transporte, sobre todo a la hora de aparcar y de evitarse retenciones en algunos puntos.
Lo último en OkSalud
-
Sanidad informa de un error en la aplicación de IOS para el control de la glucosa
-
Marta Villanueva: «La IA es una herramienta transformadora que impacta en los ODS y nos ayudará a ir por delante de la enfermedad»
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial de la Supercopa Endesa Málaga 2025 de baloncesto
-
Ayuso ampliará el Hospital Niño Jesús con un nuevo edificio y un Instituto de Neurociencias
-
La ciencia tiene la respuesta para bajar la presión arterial de manera natural
Últimas noticias
-
El hombre que intentó matar a Trump en Florida se clava un boli en el cuello tras ser declarado culpable
-
Mazón a Baldoví: «¿Va a seguir haciendo de ‘pagafantas’ de Sánchez también con las pulseras?»
-
ONCE hoy, martes, 23 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 23 de septiembre de 2025
-
Muere Claudia Cardinale, icono del cine italiano, a los 87 años de edad