Cuál es la mejor hora para tomar café
Es posible que en algún momento te hayas preguntado cuál es la mejor hora para tomar café. Hay muchas personas que se declaran adictas a esta bebida, de ahí que puedan llegar a bebe hasta cuatro y cinco tazas al día. Mucha gente para conciliar el sueño mejor por las noches ya sabe que no debe de excederse con el café, por lo que limitan mucho más su consumo.
Lo más normal es que la mayoría nada más levantarse de la cama acudan con urgencias a la cafetera a echarse el primer café del día con intención de espabilarnos lo antes posible. Sin embargo esto no es lo más aconsejable, ya que la hormona cortisol se encuentra en los picos más altos entre las 8 y las 9 de la mañana, por lo que a primera hora de la mañana ya contaremos con la suficiente estimulación con esta hormona natural. Se dará el caso de que el efecto de la cafeína será bastante inferior al ejercido por el cortisol.
En el caso de que tu cuerpo o mente te reclame un café lo mejor es que esperes entre dos y tres horas desde que te hayas levantado. Así conseguirás además aprovechar mucho mejor las cualidades estimulantes de la bebida. También después de comer, a las 15 horas es una buena hora.
Los picos del cortisol se alcanzan a las 8 de la mañana, pero también aparecen a partir de las 12 y entre las 17.30 y 18.30 horas. En el caso de que necesitas espabilarte o una cierta estimulación, no hace falta excederse con el café, ya que bastará salir a la calle y aprovechar la luz natural del sol. Básicamente porque la luz es el principal sincronizador de os ritmos circadianos, transformándose en una alternativa ideal para estimular la producción de cortisol, lo que ayudará que estemos más despiertos.
En el caso de los deportistas, muchos encuentran la estimulación en la cafeína del café o del té antes de competir.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín