Dulces: ¿a qué hora es mejor comerlos?
¿Sueles comer dulces por la noche? Aquí te contamos las razones para cambiar este hábito. ¿Cuál es la hora ideal del día para comer dulces?
En la búsqueda de una alimentación equilibrada, muchos se preguntan cuál es la mejor hora para comer dulces. Lo primero es recordar siempre la importancia de tener moderación al consumir este tipo de alimentos, principalmente los que contienen azúcares refinados. Igualmente, no es buen consejo abusar de los postres para preservar una buena salud y un peso saludable. Y si te encantan los bocados dulces, aquí te contamos en qué momento del día deberías disfrutarlos para no perjudicar tu metabolismo. ¡Sigue leyendo!
¿Cuál es la mejor hora para consumir dulces?
Este tiende a ser un punto de discordancia entre los expertos en salud y nutrición. Un estudio recientemente publicado en la revista Faseb parece traer una fuerte evidencia sobre cuál es el mejor momento del día para comer dulces.
Durante la investigación que dio origen a esta publicación, científicos de España y Estados Unidos consiguieron, por primera vez, identificar la presencia de una especie de reloj celular en los tejidos adiposos. Hay que recordar que estos son los tejidos donde se almacenan la grasa que sirve como una reserva energética para nuestro organismo.
De esta forma, el reloj celular estaría directamente relacionado a la tolerancia a la glucosa, es decir, al azúcar. Los científicos afirman que este reloj situado en el tejido adiposo subcutáneo, sería capaz de regular la sensibilidad a la insulina, incluso estando fuera del cuerpo (in vitro).
¿Cómo este hallazgo podría determinar el mejor momento para comer dulces?
En la práctica, la existencia y el funcionamiento de este reloj interno en los reservatorios de grasa, reforzaría la hipótesis de que es mejor evitar comer dulces por las noches. Y esto es así porque en este periodo del día, la sensibilidad a la insulina de nuestro organismo tiende a alcanzar niveles más bajos.
El consumo de dulces, sobre todo en exceso, puede producir picos de insulina en el organismo. Y cuando ello ocurre a la noche, cuando tenemos una menor sensibilidad a la insulina, existe una mayor predisposición al cúmulo de grasas. A largo plazo, se incrementaría la predisposición a la obesidad y a la diabetes.
Ello explicaría porque el cuerpo tiende a tener menos tolerancia al azúcar por las noches, y mejor tolerancia durante la mañana. Y en consecuencia, porque se dice que el mejor horario para comer alimentos ricos en azúcares y carbohidratos es en el desayuno o en el almuerzo, no durante o después de la cena.
Además, el estudio revela que el reloj celular del tejido adiposo tiende a funcionar de forma más eficaz en las personas que se acuestan más temprano. Lo que refuerza la importancia del sueño para un adecuado aprovechamiento de la insulina, que se refleja en una mejor regulación de la glucosa en sangre.
Temas:
- Dulce
Lo último en OkSalud
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
Últimas noticias
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finas 2025
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones