Medidas de la vacuna de la gripe en niños y adolescentes, según los pediatras
La Asociación Española de Pediatría (AEP) a través de su Comité Asesor de Vacunas (CAV-AEP), ha actualizado sus recomendaciones y medidas de la vacuna de la gripe en niños y adolescentes. Este año, entre otros, y como novedad, se incluye la recomendación de vacunación a los niños con secuelas respiratorias o neurológicas por la Covid-19, pues era algo no presente anteriormente.
Los pediatras establece que entre los grupos de riesgo para la gripe se incluye a los niños a partir de los 6 meses de edad y a los adolescentes con enfermedades que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe.
“Desde la AEP consideramos que la vacunación es la medida preventiva más efectiva para evitar contraer la gripe, una medida cuya seguridad y efectividad están sobradamente avaladas por numerosos estudios y con la que estamos convencidos de que se evitarán gran número de casos y por ende las complicaciones que se puedan derivar de esta enfermedad”, relatan desde la Asociación.
Gripe y Covid-19 en niños
Respecto al SARS-CoV-2, los pediatras comentan que la pandemia no ha tenido una incidencia importante en los niños, si bien se desconocen los posibles efectos que puede tener la nueva afección si coincide en el tiempo con la gripe, algo que puede pasar en otoño.
Las consecuencias pueden ser un incremento de cuadros respiratorios y febriles en los niños y adolescentes. Y esto además puede provocar una sobrecarga que podría suponer para el sistema sanitario.
Campaña de vacunación contra la gripe
Este año, la campaña de vacunación contra la gripe empieza en la primera quincena de octubre, pero podría adelantarse para personas mayores institucionalizadas y profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Los pediatras destacan como novedad este año que la vacunación de los niños con secuelas respiratorias o neurológicas por la Covid-19. Están entre las medidas de la vacuna de la gripe.
Los grupos de riesgo para vacunar son los niños a partir de los 6 meses de edad y adolescentes con enfermedades que supongan un riesgo aumentado de padecer complicaciones de la gripe. En estos momentos los pediatras extienden esta indicación a quienes convivan con menores de 6 meses, y aquellos mayores de 6 meses que convivan con pacientes de riesgo, además de a las embarazadas y a todos los profesionales sanitarios.
Vacunación universal frente a la gripe
Como vemos, la vacuna de la gripe en niños y adolescentes cambia este año, y esto es debido a la coincidencia en el tiempo con la pandemia. Para los pediatras, la vacunación antigripal de los niños mayores de seis meses, no incluidos en grupos de riesgo, es una medida recomendable ya que proporciona al niño protección individual y favorece la protección familiar y comunitaria.
Creen, tal como establece la OMS y el ECDC, ahora dicha recomendación de vacunación ampliada corresponde a las autoridades sanitarias y este año se prioriza la vacunación de personas mayores y de grupos de riesgo.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
El Supremo tumba un contrato de 15 millones que el PSOE adjudicó en Benalmádena ignorando a expertos
-
Policías de Murcia piden para sus comisarías el aire acondicionado incautado en plantaciones de marihuana
-
Feijóo, por fin
-
Palma adjudica la construcción de 166 pisos de alquiler limitado, 56 de ellos para jóvenes
-
Fritz va de sobrado y avisa a Alcaraz: «No hay mucho que puedan hacer mis rivales jugando yo así»