Medidas de protección en bares y restaurantes, ¿cómo actuar?
En las diversas fases de la desescalada ya podemos ir a bares y restaurantes, primero en la terraza con restricciones y luego en el interior también con aforo reducido. Veamos las medidas de protección en bares y restaurantes y cómo actuar.
Debe ser una responsabilidad compartida entre clientes y dueños de establecimientos.
Dos metros de distancia
Ya sabemos que guardar la distancia es algo indispensable en todos los lugares y no lo va a ser menos en tales establecimientos.
Así se irá informando sobre los distintos aforos que corresponden a cada lugar según la fase en la que nos encontremos.
Qué debe haber en cada establecimiento y qué no
Respecto a los utensilios que hay, según la OCU, los propietarios y gerentes de los establecimientos deben cuidar que las instalaciones, mobiliario, utensilios, etc. estén preparados para prevenir los contagios:
Esto pasa por evitar las cartas en papel o cartón, y en su lugar usar cartas plastificadas o bien soluciones digitales mediante código QR. No tener puestas las mesas con cubiertos y platos con mucha antelación para evitar que las personas que pululen por el establecimiento puedan tocarlos.
También evitar y minimizar el uso de elementos compartidos como servilleteros, palilleros, vinagreras o aceiteras, y si se hace, deben higienizarse entre usos de clientes diferentes.
En zonas de buffet y autoservicio en bares, restaurantes y hoteles, proteger bien los alimentos, manteniéndolos tapados y cambiar con frecuencia las pinzas o cucharones para servirse.
¿Covid free?
Según explica la OCU, si te dicen que el establecimiento es Covid free y te enseñan un sello con el que te aseguran que el local está libre del virus, no te lo creas: es imposible garantizar que después de un tratamiento de desinfección no pase por allí una persona infectada y asintomática liberando virus.
Mascarillas
Es complicado beber o comer con mascarilla pero tanto el servicio como el cliente deben tener puesta la mascarilla cuando estén en la terraza del bar o en el interior. Es un acto de responsabilidad.
No compartir
Parece que lo del picoteo, de momento, se ha acabado, pues recomiendan compartir raciones y picar de un mismo plato, sobre todo en caso de juntarte con personas con las que no convives.
Pagar con tarjeta
Entre las medidas de protección en bares y restaurantes, a la hora de pagar, es preferible utilizar tarjetas sin contacto, es decir, que no requieren contacto físico entre el empleado y el cliente.
Limpiarse las manos
Ya lo sabes, evitaremos el contacto con superficies y objetos innecesarios. Nos lavaremos vate las manos con jabón o con gel hidroalcohólico al entrar, pero también al salir del local.
Temas:
- Restaurantes
Lo último en OkSalud
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
«Estoy viva gracias a tres ensayos clínicos»: la historia de Azucena y la esperanza de la investigación en España
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
Últimas noticias
-
La UCO ratifica en el Supremo que García Ortiz jugó un papel «preeminente» en la filtración contra Ayuso
-
Kike Sarasola abandona la presidencia de Be Mate y sale del capital de la compañía
-
Si vas a Toledo no puedes perderte la exposición de Kalato, el gran maestro de la escultura
-
Feo histórico de Aston Martin a Alonso: Stroll será el único que probará las mejoras en Imola
-
Lista completa de las canciones que estarán en la final de ‘Eurovisión 2025’