Así es cómo debes cocinar el pollo
Muslos de pollo con cerveza negra: receta en la Thermomix
Receta de Pollo rebozado con cereales
Pollo en salsa al estilo brasileño
Uno de los primeros alimentos que se suelen limitar a las personas que comienzan una dieta para bajar de peso es la carne roja. Últimamente, incluso se desaconseja su consumo en exceso para quienes están en peso y saludables en todos los sentidos. Por ello hay que aumenta la cantidad de carnes blancas y queremos saber cómo debes cocinar el pollo.
Como consecuencia de lo anterior, el pollo pasa a ser una alternativa realmente interesante para alimentarnos de una forma saludable. Entre sus muchas virtudes podemos hablar de la versatilidad ya que es posible prepararlo de varias formas, pero no todas son sanas.
Cómo debes cocinar el pollo
Este alimento, como ocurre con otros productos frescos, puede contener bacterias patógenas capaces de originar intoxicaciones alimentarias. En el estudio realizado por la OCU, la presencia de bacterias psicrotróficas, que indica el nivel general de higiene los resultados son aceptables. En lo que se refiere a bacterias patógenas (E.Coli, Listeria, Campylobacter y Salmonella) tampoco se hallaron problemas de importancia.
En cualquier caso detectaron que en el 88% de la carne analizada había presencia de la bacteria Campylobacter, que es la más común en intoxicaciones alimentarias en Europa, llegando a generar infección en el caso de que haya una inadecuada manipulación del pollo o no se cocine bastante. Esta bacteria acaba muriendo en el momento en que se prepara a una elevada temperatura. Con las suficientes precauciones en teoría no deberían existir complicaciones.
En lo que se refiere a la presencia de antibióticos, el estudio no encontró restos, aunque advierten que es normal que los productores de pollo esperan el tiempo adecuado para que se elimine del organismo antes de llevarlos al matadero. Hay que decir que estos antibióticos no suponen ningún riesgo para la salud, aunque sí que habría que preocuparse si apareciesen bacterias resistentes a ellos.
En este caso, si se sufre una intoxicación alimentaria a causa de una bacteria resistente, el problema no se podría abordar con los antibióticos más frecuentes y eso podría generar un contratiempo en la recuperación, sobre todo cuando afecte a personas mayores, enfermos y niños.
En vista de los resultados conseguidos en ese trabajo, desde la OCU proponen tomar una serie de medidas respecto al pollo y su consumo:
-No se debe lavar el pollo con intención de acabar con las bacterias, ya que lo único que se conseguiría sería extenderlas.
-Hay que lavar correctamente los utensilios utilizados para cortar y trocear el pollo antes de volver a emplearlos.
-La carne debe cocinarse bien, nada de dejarla cruda. Procura que la parte del centro esté hecha.
-A la hora de manipular la carne cruda se debe lavar correctamente las manos antes y después.
De hecho, opciones como el pollo frito son mucho menos recomendables que la propia carne roja, por lo que a continuación vamos a ver cuáles son los dos o tres modos en los que deberías cocinar el pollo en casa si quieres que sea saludable y no solamente sabroso.
Sous vide
Puede que esta técnica no te parezca conocida por su nombre en francés, pero básicamente consiste en cocinar el pollo al vacío a una temperatura media durante un tiempo prolongado.
Al optar por este método la carne conserva todas sus propiedades y puedes evitar que se formen las sustancias químicas nocivas que se desprenden -en pequeñas cantidades- cuando lo exponemos a alta temperatura. Literalmente, sous vide significa «al vacío» en francés y es una técnica que una vez que aprendas querrás aplicar a diario.
Al vapor
Por supuesto, la cocción al vapor es una solución muy práctica que requiere de menos tiempo que la anterior y en la cual tampoco se pierden los nutrientes. Este sistema de cocción retiene los nutrientes dentro del alimento, y si bien recurre al calor para cocinar la presa de pollo se ha demostrado científicamente que produce menos HCA o ácido hidroxicítrico que otras preparaciones.
Cualquiera de las dos maneras anteriores son, entonces, las más saludables para cocinar pollo.
Temas:
- Recetas de pollo
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»