Médicos españoles exigen a la Unión Europea leyes más duras contra las pseudoterapias
Más de 2.000 médicos de más 40 países han firmado un manifiesto internacional contra las pseudoterapias con el objetivo de apelar a la Unión Europea a que realice cambios en sus normativas. En el mismo se denuncia que las leyes europeas amparen la tergiversación de la realidad científica lo que puede generar confusión en la ciudadania.
El manifiesto pone en entredicho terapias como la homeopatía, el reiki, la ‘nueva medicina germánica’, el biomagnetismo, la iridología y la terapia ortomolecular, entre otras.
La comunidad de médicos homeópatas españoles no ha tardado en contestar en su página web. Concretamente, el doctor Guillermo Basauri señala que el carácter internacional de este manifiesto es un debate español, ya que más de la mitad de los firmantes siguen siendo españoles.
En concreto, de los 2.100 médicos firmantes, 1.400 son españoles. El resto de los países, hasta llegar a los 44, aportan diferentes números, indica, desde Francia con 320 y Alemania con 134, a otros como Noruega donde se adhieren 2 médicos.
«Ahora pasan a denominar el manifiesto internacional en una clara tergiversación del lenguaje porque el impulso y la mayoría de los médicos firmantes son españoles. Además, recordemos que la Comisión Europea ya se pronunció en su día acerca de este mismo manifiesto y trasladó su rechazo a las reivindicaciones de este movimiento”, ha señalado el doctor Basauri.
En redes sociales como Twitter se ha difundido que se trata del mismo manifiesto que ya se publicó hace dos años en España con la intención igualmente de instar a la Comisión Europea a realizar cambios en la legislación vigente. Desde Bruselas en 2018 se señaló que “la Comisión no tiene previsto en esta fase evaluar ni modificar la legislación sobre medicamentos homeopáticos”.
El doctor Basauri critica que en un contexto de pandemia mundial surjan voces que en la actual situación sanitaria hagan que la atención se distraiga con un debate como este.
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba