¿Cómo funciona la medición de los pliegues cutáneos?
Conocer la cantidad de grasa en el organismo y el porcentaje de grasa corporal en el mismo es un dato muy importante a conocer para valorar el estado de salud en el que una persona se encuentra. Un alto porcentaje de grasa puede ser un factor de riesgo de muchas enfermedades y contribuye a aumentar esta grasa. Unos de los métodos para conocer cuanta grasa se tiene es mediante la medición de los pliegues cutáneos.
¿En qué consiste la medición de los pliegues cutáneos?
Medir los pliegues cutáneos permite conocer la cantidad de tejido adiposo subcutáneo. Con una herramienta como los calibradores se puede medir el espesor de los pliegues de la piel. Se agarra la doble capa de piel y tejido adiposo subyacente, sin agarrar el músculo, y de esta manera se mide en milímetros la capa de grasa que hay en dicho pliegue.
La persona encargada de la medición de los pliegues cutáneos puede realizar está acción en diferentes partes del cuerpo. Algunas de estas partes son bajo el pectoral, en uno de los lados de la barriga, en los tríceps, los gemelos, los cuádriceps o la zona del serrato.
El especialista, conocido como antropometrista, tiene que sujetar con el pulgar y el dedo índice las dos capas de la piel para así colocar con la otra mano el compás calibrador de manera perpendicular al pliegue y ver el tamaño del mismo. El músculo se debe de encontrar relajado para así evitar que el especialista lo sujete en una de las tomas.
Para obtener una medida promedio de esta medición de pliegues cutáneos, lo común y recomendado es realizarla entre dos y tres veces en cada zona para así obtener estos valores en más de una ocasión y posteriormente calcular el valor medio del mismo. De esta manera se podrá calcular con más precisión la cantidad de grasa.
Lo último en OkSalud
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
-
Los expertos alertan: el 57% de las naranjas analizadas en España lleva más de un plaguicida, según un informe
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit hace una inesperada petición a Seyran
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
Primeras palabras de Marc Márquez tras la lesión: «Dentro de lo malo, ha salido barato»
-
Marc Márquez tiene una fractura en el hombro y viajará a Madrid para ver si se opera
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años