Los mayores de 64 años podrían recibir la tercera dosis durante otoño
Reino Unido vacunará con la tercera dosis a mayores de 50 años
España administrará una tercera dosis a mayores en residencias y personas con otras patologías
Vacunas Covid: ¿tercera dosis? Las contradicciones entre los expertos sobre si hay que ponerla ya
Sanidad da un paso más sobre la incógnita de si vacunar o no con la tercera dosis o de refuerzo a los que tuvieron la dosis antes. Por esto los mayores de 64 años podrían recibir la tercera dosis contra la Covid durante otoño, concretamente durante el mes de octubre.
Ello se podría decidir pronto porque el Consejo Interterritorial de Salud se reúne para debatir sobre este tema y otros relacionados con la pandemia de la Covid-19 en España.
Esta dosis de refuerzo se daría a los mayores de 64 años porque son los que se vacunaron antes y podrían tener ya una reducción de la efectividad hacia el virus, al tener un sistema inmune menos potente que el resto de grupos de población.
Aunque la efectividad es todavía elevada, según La Vanguardia, los Gobiernos regionales no tienen prisa para tomar una decisión, si bien determinadas CCAA, como Cataluña, prevén ya una campaña desde los 90 años para así poder suministrar este refuerzo, pues son ya bastantes meses desde que se inmunizaron.
No está claro si la población mayor ya tiene ahora mismo menor efectividad contra la Covid. De momento hay estudios que especifican que la protección de la vacuna dura, como mínimo, un año.
EMA, OMS y tercera dosis
La EMA se pronunció al respecto de la tercera dosis, y al final abordó que no hacía falta a la población general, pero sí para casos concretos como los inmunodeprimidos, entre otros. La OMS no está de acuerdo con que los países europeos suministren esta tercera dosis sin que antes se dé a aquellos países que todavía no tienen las vacunas, ni en una o dos dosis.
¿Quién recibe por el momento la tercera dosis?
Si bien los mayores de 64 años podrían recibir la tercera dosis durante otoño, ya hay grupos de población que la tienen.
Se administra a personas con trasplante de órgano sólido, los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos y las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20 y las que forman parte del grupo 7: con ciertos tratamientos inmunosupresores, de muy alto riesgo, y las residentes en centros de mayores.
Otros países, como Reino Unido, ya ha anunciado que va a vacunar con una tercera dosis a los mayores de 50 años. Tengan o no enfermedades o sean vulnerables. Lo que se quiere es reforzar las dosis y efectos de las vacunas frente a la variante Delta.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick