Las mascarillas no reducen los niveles de oxígeno cuando practicamos deporte, según un estudio
Todavía hay muchas cosas que no están claras de este virus. Y ello está relacionado en parte sobre si debíamos hacer o no ejercicio con la mascarilla. Un estudio de la Universidad de Saskatchewan (Canadá) que recoge EFE establece que las mascarillas no reducen los niveles de oxígeno cuando practicamos deporte.
Se concluye entonces que el rendimiento en el ejercicio y los niveles de oxígeno en sangre y en los músculos no se ven afectados en el caso de personas sanas que llevan una mascarilla cuando realizan entrenamientos intensos.
Esto ha surgido porque se cuestionaba y se dudaba, como muchas otras cosas en esta pandemia, si realmente el uso de la mascarilla mientras hacemos ejercicio podría comprometer la absorción de oxígeno o bien aumentar la respiración de dióxido de carbono.
Esto podría tener consecuencias nada buenas como la hipoxia hipercápnica. Pero ello si fuera así porque el estudio ha dado a entender que no, porque las personas pueden usar mascarillas durante el ejercicio intenso sin efectos perjudiciales en el rendimiento y es con el impacto mínimo en la oxigenación de la sangre y los músculos.
Así se puede usar la mascarilla cuando hacemos ejercicio en el exterior, aunque es realmente cuando menos contagio hay. Y también en el interior, por ejemplo en los gimnasios, algo que se dudaba y de esta manera el ejercicio dentro de tales instalaciones es más seguro y con las mascarillas hay menos contagios.
Los autores del estudio indican que entonces los gimnasios podrían permanecer abiertos si los usuarios se ponen la mascarilla, pero sabemos que todo esto depende de cada país y del número de contagios de cada región, pues en algunos puntos de España están ahora cerrados mientras duren las restricciones.
El estudio se centró en evaluar a diferentes personas y el uso de una mascarilla de tela de tres capas. Los investigadores evaluaron pruebas en bicicletas tres veces cada persona en diferentes situaciones.
Una vez con una mascarilla quirúrgica, otra con una mascarilla de tela y una vez sin mascarilla. El equipo pudo comprobar niveles de oxígeno en la sangre y niveles de oxígeno en los músculos de los participantes en las pruebas.
Se seguirán haciendo estudios en este caso para determinar muchas más cosas relacionadas con el virus y el deporte. Aunque por el momento las conclusiones establecidas son las de este último estudio que establece que las mascarillas no reducen los niveles de oxígeno cuando practicamos deporte.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Olvida los centros comerciales: el mejor lugar de Madrid para que los mayores de 65 combatan el calor en verano
-
Más vale prevenir: lo que jamás deben hacer los mayores de 65 años si hace calor en verano, según Quirón Salud
-
Investigadores de la Universidad de Oviedo identifican una diana inmunológica para frenar la leucemia
-
Quirónsalud repite por segundo año consecutivo como Servicio Médico Oficial del Andalucía Málaga Premier Padel P1
-
Tres de cada cuatro españoles sufren problemas visuales: presbicia y ojo seco, los más frecuentes
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
Resultado España femenino – Italia, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy