Más esperanza frente al cáncer de pulmón: un nuevo tratamiento reduce la mortalidad más del 50%
Un nuevo tratamiento médico que combina el fármaco pembrolizumab reduce el riesgo de mortalidad del cáncer de pulmón en un 51% en el primer año. Un porcentaje de éxito en la lucha contra esta enfermedad que ha sido tildada por los especialistas como un magnífico dato.
Esta dolencia es una de las más comunes a nivel mundial y es la que provoca el mayor número de muertes por cáncer, por ello, esta ‘buena nueva’ arroja más esperanza entre los pacientes que la sufren. Es más, la gran incidencia de esta patología ha provocado que en la última década se hayan incrementado las investigaciones relacionadas con el cáncer de pulmón, así como su diagnóstico y su tratamiento.
La doctora compostelana Belén Rubio Viqueira, especialista en Oncología Médica de la Unidad Integral de Oncología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid “los magníficos datos” registrados con la nueva combinación permiten “aventurar que el nuevo estándar de tratamiento en primera línea en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón no escamoso” será la aplicación de pembrolizumab y quimioterapia.
Es más, según el estudio Keynote – 189 recogido en The New England Journal of Medicine, señala que esta combinación “ha demostrado un beneficio claro en la supervivencia global frente al tratamiento en el que se usa sólo la quimioterapia”, explica Rubio Viqueira.
El novedoso tratamiento ya se ha probado con éxito entre pacientes con metástasis o en fases avanzadas del cáncer de pulmón, por ello, creen los expertos, sería lógico preguntarse su este tándem médico administrado en fases tempranas de la patología podría logra disminuir la mortalidad en un mayor porcentaje.
De entrada, señala la doctora del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, “se cree” que esta combinación “puede tener un papel” en ese sentido “y por eso hay diversos ensayos clínicos que están explorando esta posibilidad”. De todos modos, la doctora Rubio Viqueira apunta que “todavía no hay datos que lo hayan confirmado, y por tanto hay que esperar”.
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte por cáncer en el mundo, de tal manera que fallecen más pacientes por tumor pulmonar al año que la suma de los que fallecen por cáncer de mama, colon y próstata juntos. La principal razón de que tenga una mayor mortalidad que otros tumores es que la mayoría de los casos se diagnostican ya en estadios avanzados, en los que la cirugía, la opción curativa, ya no es posible.
La doctora del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid afirma rotunda que “si realmente queremos que el cáncer de pulmón deje de ser la primera causa de muerte por cáncer, además de seguir mejorando en el tratamiento, tenemos que hacer hincapié en la prevención y en el diagnóstico precoz”.
Y añade: “Sabemos que prácticamente el 80% de los cánceres de pulmón están relacionados con el tabaco. Políticas más radicales para evitar este hábito, o para ayudar a abandonarlo en los que ya lo padecen, son necesarias si realmente queremos disminuir la muerte por cáncer de pulmón”.
Temas:
- Cáncer de pulmón
Lo último en OkSalud
-
Madrid ya gestiona más de 50 millones de consultas en centros de salud, un 7% más que en 2019
-
Las enfermeras se plantan ante los médicos: «No ponemos en riesgo a ningún paciente por prescribir»
-
Depresión posparto
-
¿Cómo surge la artritis? El origen de la enfermedad es clave para su tratamiento
-
La CNMC cuestiona el plan antitabaco de Mónica García y pide más evidencia científica
Últimas noticias
-
Alcaraz sobrevive a sí mismo y remonta a Fils para alcanzar las semifinales en Montecarlo
-
Más periodistas que activistas: la manifestación de la izquierda contra Mazón pincha en Valencia
-
Habrá semifinal española en Montecarlo: Davidovich arrolla a Popyrin
-
Carlos Alcaraz – Fils en directo online | Resultado y cómo va los cuartos de final del Masters de Montecarlo hoy en vivo
-
Hallazgo monumental: descubren en Israel una pirámide de 2.200 años que contiene papiros, monedas y armas