Más de un 57% de pacientes hospitalizados por coronavirus desarrollaron síntomas neurológicos
Todavía se están estudiando los posibles efectos y secuelas que tiene el Covid-19 en aquellas personas que lo han pasado. La Sociedad de Neurología ha dado a conocer que más de un 57% de los pacientes hospitalizados por coronavirus desarrollaron síntomas neurológicos y supusieron la causa principal de muerte en el 4% de los fallecidos. Para determinar estos hallazgos, la SEN ha revisado determinados estudio donde ha habido un mayor número de pacientes para su realización.
Según diversos estudios, los pacientes desarrollan más comorbilidad además de un mayor porcentaje de síntomas neurológicos. Concretamente se ha recabado datos del registro ALBACOVID. Según la SEN, las manifestaciones neurológicas más frecuentes en este registro tras estudiar a pacientes de Covid-19 hospitalizados son síndrome confusional o encefalopatía leve-moderada, ictus, anosmia/hiposmia, cefaleas y epilepsia.
Desde la Sociedad establecen que el dolor de cabeza o los mareos pueden estar asociados directamente con la infección por el virus, si bien las complicaciones neurológicas se producen como consecuencia de la hiperactivación del sistema inmune.
Hay otros síntomas neurológicos, considerados inespecíficos, que abarcan mialgias (17,2 %), dolor de cabeza (14,1 %) y mareos o inestabilidad (6,1 %), mientras que la anosmia o pérdida de olfato (4,9 %) y la disgeusia o alteración del sentido del gusto (6,2 %) de los que se estuvo hablando también como síntomas de muchas personas con Covid-19 surgieron en las primeras etapas de la enfermedad, más frecuentes en casos menos graves.
También se registraron otros síntomas más graves y más específicos desde el ámbito de neurología como miopatías (3,1 %), disautonomía (2,5 %), enfermedad cerebrovasclar (1,7 %), convulsiones (0,7 %) y trastornos del movimiento (0,7 %). Según el registro, un 20% de los pacientes desarrolló síntomas neuropsiquiátricos.
Hay estudios diversos sobre los síntomas. Si se analizan las cefaleas, más del 73% de las personas que desarrollaron este síntoma no tenían antecedentes previos de dolor de cabeza. En cuanto a las enfermedades cerebrovasculares, otro estudio destaca que un 1,4% de los pacientes ingresados desarrollaron enfermedad cerebrovascular.
Otra conclusión es que los ictus isquémicos asociados al Covid-19 son más graves, conllevan una mayor discapacidad y una mayor mortalidad que los ictus isquémicos sin tener esta enfermedad.
Temas:
- Neurología
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11