Más de un 57% de pacientes hospitalizados por coronavirus desarrollaron síntomas neurológicos
Todavía se están estudiando los posibles efectos y secuelas que tiene el Covid-19 en aquellas personas que lo han pasado. La Sociedad de Neurología ha dado a conocer que más de un 57% de los pacientes hospitalizados por coronavirus desarrollaron síntomas neurológicos y supusieron la causa principal de muerte en el 4% de los fallecidos. Para determinar estos hallazgos, la SEN ha revisado determinados estudio donde ha habido un mayor número de pacientes para su realización.
Según diversos estudios, los pacientes desarrollan más comorbilidad además de un mayor porcentaje de síntomas neurológicos. Concretamente se ha recabado datos del registro ALBACOVID. Según la SEN, las manifestaciones neurológicas más frecuentes en este registro tras estudiar a pacientes de Covid-19 hospitalizados son síndrome confusional o encefalopatía leve-moderada, ictus, anosmia/hiposmia, cefaleas y epilepsia.
Desde la Sociedad establecen que el dolor de cabeza o los mareos pueden estar asociados directamente con la infección por el virus, si bien las complicaciones neurológicas se producen como consecuencia de la hiperactivación del sistema inmune.
Hay otros síntomas neurológicos, considerados inespecíficos, que abarcan mialgias (17,2 %), dolor de cabeza (14,1 %) y mareos o inestabilidad (6,1 %), mientras que la anosmia o pérdida de olfato (4,9 %) y la disgeusia o alteración del sentido del gusto (6,2 %) de los que se estuvo hablando también como síntomas de muchas personas con Covid-19 surgieron en las primeras etapas de la enfermedad, más frecuentes en casos menos graves.
También se registraron otros síntomas más graves y más específicos desde el ámbito de neurología como miopatías (3,1 %), disautonomía (2,5 %), enfermedad cerebrovasclar (1,7 %), convulsiones (0,7 %) y trastornos del movimiento (0,7 %). Según el registro, un 20% de los pacientes desarrolló síntomas neuropsiquiátricos.
Hay estudios diversos sobre los síntomas. Si se analizan las cefaleas, más del 73% de las personas que desarrollaron este síntoma no tenían antecedentes previos de dolor de cabeza. En cuanto a las enfermedades cerebrovasculares, otro estudio destaca que un 1,4% de los pacientes ingresados desarrollaron enfermedad cerebrovascular.
Otra conclusión es que los ictus isquémicos asociados al Covid-19 son más graves, conllevan una mayor discapacidad y una mayor mortalidad que los ictus isquémicos sin tener esta enfermedad.
Temas:
- Neurología
Lo último en OkSalud
-
Éste es el significado de acumular ropa en la silla de tu habitación, según los psicólogos
-
Golpe al cáncer: una vacuna contra el cáncer de páncreas y colon logra frenar las recaídas
-
El impacto del humo de incendios en la salud: del sistema respiratorio al cerebro
-
¿Vale la pena contratar un seguro de salud familiar?
-
Quirónsalud se convierte en el proveedor médico oficial del Trops Málaga
Últimas noticias
-
Imágenes impactantes de los incendios de España: miles de hectáreas arrasadas y evacuaciones masivas
-
¿Qué significa que un incendio forestal se declare nivel 0, 1, 2 ó 3?
-
Castilla y León en situación «muy compleja» con cinco incendios graves y varios municipios desalojados
-
EEUU acusa a Belarra de incitación antisemita por organizar un acto en el Congreso que «glorificó a Hamás»
-
ONCE hoy, martes, 12 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11