Marta Moreno: «El diagnóstico molecular es clave para poner ‘apellidos’ a cada tipo de cáncer»
"Las pruebas genéticas y genómicas son esenciales para el diagnóstico y pronóstico de enfermedades de alto impacto como las oncológicas"
"En AstraZeneca consideramos que la colaboración público- privada es un pilar fundamental para seguir avanzando"
La directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, Marta Moreno, con motivo del Día Mundial de la Salud, ha abordado en esta jornada, la necesidad de seguir invirtiendo en prevención, cribados y también en investigación. En este último campo, cree que la medicina de precisión permite que un porcentaje de pacientes con diferentes tumores puedan recibir tratamientos dirigidos y eficaces.
Porque, la medicina de precisión consiste en identificar el mejor enfoque para tratar a un paciente de la manera más personalizada posible en función de varios factores como son los genéticos, ambientales o incluso sus hábitos de vida. Y es que, precisamente, esta compañía farmacéutica, está centrada en el descubrimiento, desarrollo de medicamentos en Oncología y Hematología, y Biofarma, para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, enfermedades respiratorias, inmunología y vacunas.
Pregunta.- ¿La medicina de precisión es la salud del futuro?
Respuesta.- En realidad, ya es el presente. La medicina de precisión consiste en identificar el mejor enfoque para tratar a un paciente de la manera más personalizada posible en función de varios factores como son los genéticos, ambientales o incluso sus hábitos de vida. Los primeros ejemplos de medicina de precisión los encontramos hace más de dos décadas, y este es el camino que debemos seguir para llegar a curar todos los tipos de cáncer.
P.- ¿Tiene aplicación en el área de la oncología?
Respuesta.-Las pruebas genéticas y genómicas constituyen un elemento esencial para el diagnóstico y pronóstico de enfermedades de alto impacto sanitario como son las enfermedades oncológicas, en las que la medicina de precisión ha abierto un nuevo horizonte, mejorando el pronóstico, la calidad de vida de los pacientes y aportando sostenibilidad ya que a cada paciente se le da el medicamento concreto que le va a reportar el mayor beneficio.
En la base de esta medicina, el diagnóstico molecular es clave para entender de manera particular cada uno de los tumores, poniendo «apellidos» a cada tipo de cáncer y modificando incluso la categorización que hasta ahora hacíamos de los mismos. Gracias al estudio de biomarcadores podemos mejorar el abordaje de los pacientes con cáncer, dándoles un tratamiento con mayor garantía de eficacia y lo más personalizado posible, cumpliendo con nuestro objetivo de cronificar el cáncer y eliminarlo algún día como causa de muerte.
P-. ¿En qué punto se encuentra actualmente la medicina de precisión en el ámbito de la oncología?
R.-No cabe duda de que los avances en investigación han cambiado de manera radical la comprensión del cáncer y de que la medicina de precisión ha conseguido que cada vez estemos más cerca de que cada paciente reciba un tratamiento individualizado y específico para su enfermedad. Pero, aunque hemos avanzado en los últimos años, todavía existen muchos retos por delante, como es garantizar un acceso equitativo a una atención de calidad, potenciando los sistemas sanitarios para aumentar el cribado y el acceso a las pruebas de biomarcadores y el diagnóstico precoz en cáncer. Nuestro compromiso desde AstraZeneca pasa por ofrecer colaboración al Sistema Nacional de Salud y a los centros hospitalarios de toda España en su implementación.
P.-¿Cuál es la situación y el acceso a la medicina de precisión que existe hoy en día en nuestro país?
R.-España es un país clave para el futuro de la investigación contra el cáncer, ya que contamos con algunos de los mejores investigadores y clínicos en Oncología a nivel mundial, que han posibilitado lograr desarrollos clínicos muy importantes en los últimos años.
Sin embargo, en nuestro país, la implementación de esta medicina de precisión, al menos de forma generalizada, sigue siendo una asignatura pendiente, aunque esperemos que por tiempo limitado. Es labor de todos conseguir que se garantice que todos los pacientes tengan acceso a aquellas pruebas genéticas o genómicas que puedan ser relevantes a la hora de que el médico decida el mejor tratamiento para cada uno de ellos, y parece que estamos en el camino correcto para lograrlo.
De hecho, y para procurar la equidad, surge el Catálogo Común de Pruebas Genéticas, publicado en junio por el Ministerio de Sanidad y en el que, por el momento, se recogen 672 biomarcadores clínicamente útiles. Esto supone un compromiso del sistema sanitario español que llevábamos mucho tiempo esperando. Es necesario continuar avanzando en el desarrollo de planes de implementación y de garantía de acceso a dichas pruebas.
P.- ¿Cómo ayuda la industria farmacéutica a que la medicina de precisión avance?
R.-En AstraZeneca trabajamos en muchas áreas de investigación, tanto en la respuesta y la reparación del ADN, como con los anticuerpos conjugados, la inmuno-oncología, los marcadores tumorales o la terapia celular. Gracias al fruto de nuestro trabajo, hoy estamos en disposición de ofrecer a los pacientes diferentes tratamientos para cáncer de pulmón, mama, tumores ginecológicos, urológicos, gastrointestinales y hematológicos.
Asimismo, en un futuro cercano esperamos poder ofrecer nuevas terapias en otras patologías basadas en novedosos enfoques, como el desarrollo de moléculas pequeñas y receptores de células T contra tumores sólidos. En este sentido, desde AstraZeneca ofrecemos nuestra total colaboración a la Administración para ayudar a construir este escenario, impulsando la equidad en el acceso mediante el desarrollo de modelos de colaboración sostenibles.
Además, estamos apoyando la formación de los profesionales sanitarios para garantizar que tengan a su alcance todas las herramientas de conocimiento que les permitan maximizar el potencial de la genómica en la práctica clínica. En definitiva, en AstraZeneca consideramos que la colaboración público- privada es un pilar fundamental para seguir avanzando.
P.-¿Qué pasos se deben seguir para que la medicina de precisión se convierta en una realidad en España?
R.-Como he mencionado anteriormente, la medicina de precisión permite que un porcentaje de pacientes con diferentes tumores puedan recibir tratamientos dirigidos. Es importante el uso de herramientas para un diagnóstico más preciso, y creemos que es crucial un catálogo de pruebas genéticas y genómicas de utilidad diagnóstica, pronóstica y predictiva, y que se garantice que cualquier usuario del Sistema Nacional de Salud que cuente con una indicación clínica y sanitaria recogida en el catálogo pueda acceder a estas pruebas, con independencia de dónde resida y que, además, si el servicio de salud de una comunidad autónoma no puede ofrecer alguna de estas pruebas en su ámbito geográfico, facilitará y coordinará su prestación en un centro o servicio donde se les pueda proporcionar, garantizando así un acceso equitativo a toda la población.
Desde AstraZeneca ofrecemos todo nuestro conocimiento y colaboración para poner en marcha este servicio lo antes posible: estamos centrados en poner la medicina de precisión a disposición de los pacientes colaborando con hospitales y centros de referencia de toda España.
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
La biodiversidad llega a los huertos escolares de la mano de Ecovalia y la Diputación de Jaén
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Valencia – Barcelona en directo online | Partido de la Copa del Rey hoy en vivo
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
El Govern balear aumentará el número horas de atención domiciliaria a personas dependientes